Imagina un mundo en el que puedas acceder instantáneamente al conocimiento del mundo entero con solo pensar en un tema específico. Según científicos, este futuro podría ser posible gracias a la conexión directa de nuestros cerebros a vastas redes de computación en la nube en tiempo real.
Un estudio publicado en la revista Frontiers in Neuroscience sugiere que el progreso exponencial en nanotecnología, nanomedicina, inteligencia artificial (IA) y computación llevará al desarrollo de una “Interfaz Cerebro/Nube” (B/CI) en este siglo. Esta idea fue inicialmente propuesta por el futurista-autor-inventor Ray Kurzweil, quien sugirió que nanorobots neurales podrían usarse para conectar el neocórtex del cerebro humano a un “neocórtex sintético” en la nube.
El neocórtex arrugado es la parte más inteligente y “consciente” del cerebro, según los investigadores de la Universidad de California, Berkeley y el Instituto de Fabricación Molecular en Estados Unidos. Robert Freitas, autor principal de la investigación, propuso que los nanorobots neurales proporcionarían monitoreo y control directo en tiempo real de las señales hacia y desde las células cerebrales.
“Estos dispositivos navegarían por el sistema vascular humano, cruzarían la barrera hematoencefálica y se autoposicionarían de manera precisa entre, e incluso dentro de las células cerebrales”, dijo Freitas en un comunicado. “Luego transmitirían de forma inalámbrica información codificada hacia y desde una red de supercomputadoras basada en la nube para el monitoreo en tiempo real del estado del cerebro y la extracción de datos”, agregó.
Esta corteza en la nube permitiría la descarga de información al cerebro al estilo de “Matrix”, afirma el grupo de investigadores. “Un sistema B/CI humano mediado por nanorobots neurales podría empoderar a las personas con acceso instantáneo a todo el conocimiento humano acumulado disponible en la nube, al tiempo que mejoraría significativamente las capacidades de aprendizaje e inteligencia humana”, dijo Nuno Martins, autor principal de la investigación.
La tecnología B/CI también podría permitirnos crear un futuro “super cerebro global” que conectaría redes de cerebros humanos individuales e inteligencias artificiales para permitir el pensamiento colectivo. “Aunque aún no es particularmente sofisticado, ya se ha probado un sistema experimental de ‘BrainNet’ humano, que permite el intercambio de información impulsado por el pensamiento a través de la nube entre cerebros individuales”, dijo Martins. “Utilizó señales eléctricas registradas a través del cráneo de los ’emisores’ y estimulación magnética a través del cráneo de los ‘receptores’, lo que permitió realizar tareas cooperativas”, agregó. “Con el avance de la nanotecnología neural, visualizamos la futura creación de ‘super cerebros’ que pueden aprovechar los pensamientos y el poder de pensamiento de cualquier número de humanos y máquinas en tiempo real”, concluyó.
Esta cognición compartida podría revolucionar la democracia, mejorar la empatía y, en última instancia, unir a grupos culturalmente diversos en una sociedad verdaderamente global, según los investigadores. Según las estimaciones del grupo, incluso las supercomputadoras existentes tienen velocidades de procesamiento capaces de manejar los volúmenes necesarios de datos neurales para la B/CI.
El futuro de la nube se presenta emocionante y lleno de posibilidades. Aunque aún estamos lejos de lograr una conexión directa entre nuestros cerebros y la nube, los avances en la tecnología nos acercan cada vez más a esta realidad. ¿Te imaginas poder acceder a todo el conocimiento del mundo con solo pensar en ello? Sin duda, sería una revolución en la forma en que aprendemos y nos relacionamos con el mundo.