La Internet de las cosas (IoT) es una de las tendencias tecnológicas más importantes de los últimos años. Se estima que para el año 2020 habrá más de 20.8 mil millones de dispositivos IoT en todo el mundo. Ante este panorama, Microsoft ha lanzado Azure IoT Hub, su plataforma de comunicación para dispositivos conectados a la nube.
Azure IoT Hub es un componente clave en la estrategia de Microsoft para convertirse en el proveedor de servicios en la nube preferido por las empresas que deseen implementar nuevos modelos de negocio y procesos basados en redes de dispositivos conectados de baja potencia, como Arduino, Raspberry Pi y Texas Instruments.
Esta plataforma ofrece la infraestructura de mensajería para que los dispositivos distribuidos puedan comunicarse entre sí a través de Azure, utilizando protocolos ampliamente utilizados en IoT, como MQTT, HTTPS y AMPQPS, así como autenticación de dispositivos.
Azure IoT Hub ha estado en versión de prueba pública desde octubre, un mes después del lanzamiento de Azure IoT Suite, que integra la mensajería con otros servicios de Azure, como aprendizaje automático y análisis, así como almacenamiento para que los clientes puedan analizar y actuar sobre los datos en tiempo real.
Microsoft espera que las empresas utilicen Azure IoT Hub para recopilar datos de dispositivos, analizar flujos de datos, almacenar, consultar y visualizar grandes conjuntos de datos, e integrar esos datos con los sistemas de la empresa.
Actualmente, el servicio es gratuito para los clientes que deseen experimentar y admite hasta 8,000 mensajes por día. A partir del 1 de abril, la edición ‘S1’ para implementaciones pequeñas costará $25 al mes, pero aumentará a $50 al mes. La edición ‘S1’ admite hasta 400,000 mensajes de 4KB por día. Por otro lado, la edición de datos grandes ‘S2’ actualmente cuesta $250 al mes, pero aumentará a $500 al mes a partir del 1 de abril y admite hasta 6 millones de mensajes de 4KB al día.
Además, Microsoft ha anunciado que ha agregado 30 nuevos socios a su programa Azure Certified for IoT, para hardware que funciona con sistemas operativos en tiempo real, ARM’s mbed, Linux y Windows. Algunos de los nuevos socios incluyen Advantech, Dell, HPE y Libelium, sumándose a nombres conocidos en el espacio como Intel, Samsung y Freescale.
La disponibilidad general de Azure IoT Hub sigue el lanzamiento en versión beta de Amazon IoT en octubre pasado. Amazon Web Services (AWS) cobra $5 por cada millón de mensajes en sus regiones de North Virginia, Oregon e Irlanda, y $8 por cada millón de mensajes en Tokio. La compañía considera que cada mensaje es un bloque de datos de 512 bytes procesados. Además, ofrece la ventaja adicional de no cobrar por los mensajes entregados a servicios como Amazon S3 y DynamoDB.
Con Azure IoT Hub, Microsoft se posiciona como un jugador importante en el mercado de IoT, ofreciendo una plataforma sólida y escalable para que las empresas puedan aprovechar al máximo el potencial de la Internet de las cosas.