El Futuro de la Inteligencia Artificial: Oportunidades y Desafíos

La Inteligencia Artificial (IA) es un tema divisivo, con defensores y escépticos dominando los titulares. Elon Musk y Stephen Hawking han advertido sobre el potencial destructivo de la IA, mientras que otros tienen preocupaciones más fundamentadas relacionadas con la automatización y los empleos. La histeria y la exageración tienden a rodear cualquier cosa nueva, pero los CEO y líderes organizacionales de todas las industrias tienen la oportunidad de adoptar un enfoque sensato hacia la IA y su potencial. La tecnología aún está en sus primeras etapas. Aunque el futuro sigue siendo incierto, invertir en educación es una jugada inteligente. Las empresas necesitan comprender mejor el potencial de la IA si sus líderes esperan mantenerse a la vanguardia del juego. Aquí hay cinco formas en las que puedes aplicar un enfoque similarmente medido y asegurarte de que tu organización esté bien posicionada para el futuro.

1. Invierte en investigación e innovación relacionadas con la IA

El campo de la IA ha crecido a pasos agigantados en los últimos años, pero su tangibilidad real aún no está clara. Sin embargo, esto no debería disuadir a las empresas de seguir adelante y encontrar usos apropiados para la IA. De hecho, obtener una ventaja como pionero puede valer el costo de invertir en investigación y desarrollo. Según el Instituto Global McKinsey, empresas tecnológicas como Google y Baidu invirtieron entre $20 y $30 mil millones en IA durante 2016, y el 90 por ciento de esas cifras se destinaron directamente a la investigación y desarrollo. Las startups también vieron las señales, dedicando entre $6 y $9 mil millones a la investigación en IA. Además, al menos el 20 por ciento de las empresas conscientes de la IA se consideraron adoptantes tempranos. La IA ha marcado una diferencia significativa en varios casos de uso claros. El fabricante de motocicletas Harley Davidson mejoró la generación de leads en un 2,930 por ciento en los tres meses posteriores a la implementación de un sistema de marketing basado en IA llamado Albert. Otras empresas están mostrando resultados sólidos en IA y aprendizaje automático, especialmente en la generación de información empresarial accionable y el aumento de las ventas. Según la Encuesta sobre el Estado de la IA de Capgemini para 2017, casi el 80 por ciento de las empresas que incorporan soluciones de IA se han beneficiado de mejores conocimientos y análisis. La IA también permitió al equipo legal de JP Morgan, que supuestamente pasa cientos de miles de horas estudiando acuerdos, analizar miles de documentos en segundos y reducir significativamente los errores. El objetivo de la investigación es encontrar casos de uso aplicables y luego adaptar la tecnología de IA para satisfacer las necesidades de la empresa. Implementar la IA por el simple hecho de adoptarla nunca debería ser la norma, ya que ese enfoque rara vez conduce a mejoras operativas reales.

2. Utiliza la IA como se pretende: para complementar, no para reemplazar

Uno de los mayores temores en torno a la IA es que la tecnología deprecie el valor del capital humano. El argumento sigue esta lógica: la IA conduce a la automatización y reduce la necesidad de mano de obra costosa porque las máquinas pueden realizar las mismas funciones con mayor eficiencia y menor costo. Si bien es convincente, este argumento es algo defectuoso. El mismo estudio de Capgemini encontró que la mayoría de las empresas encuestadas vieron aumentos en las oportunidades laborales junto con una mayor eficiencia y servicio. Comprender cómo la IA puede complementar las operaciones de una empresa es mucho más productivo que preocuparse por cómo destruirá la fuerza laboral. Además, la mayoría de las tecnologías de IA aún están limitadas en comparación con la capacidad humana en varias áreas. Para obtener los mejores resultados, las empresas deben crear sistemas que resalten las fortalezas de cada uno. KLM, por ejemplo, implementó un modelo de servicio al cliente asistido por IA. El sistema utiliza la IA para interpretar las consultas a través de los canales de comunicación de la empresa y ofrecer posibles respuestas a los agentes, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la satisfacción general de los pasajeros.

En resumen, el futuro de la IA ofrece tanto oportunidades como desafíos. Invertir en investigación y desarrollo relacionados con la IA y utilizarla de manera complementaria son estrategias clave para que las empresas se posicionen de manera efectiva en este nuevo panorama tecnológico. Al comprender y aprovechar el potencial de la IA, las organizaciones pueden mejorar su eficiencia, generar mejores conocimientos empresariales y brindar un mejor servicio a sus clientes. La clave está en adoptar un enfoque equilibrado y educarse continuamente sobre las últimas tendencias y avances en el campo de la IA.

Te puede interesar