El Futuro de la Inteligencia Artificial: Nuevas Tecnologías que nos Esperan

Después de un exitoso 2020 y de haber revolucionado varias industrias, ¿puede la inteligencia artificial (IA) seguir sorprendiéndonos con nuevas y emocionantes innovaciones? La IA ha sido el principal impulsor de la disrupción en el mundo tecnológico actual. Aunque sus aplicaciones, como el aprendizaje automático, las redes neuronales y el aprendizaje profundo, ya han obtenido un gran reconocimiento gracias a sus amplias aplicaciones y casos de uso, la IA aún se encuentra en una etapa incipiente. Esto significa que se están llevando a cabo nuevos desarrollos en esta disciplina, los cuales podrían transformar la industria de la IA y abrir nuevas posibilidades. Veamos algunas de las prometedoras tecnologías de IA del futuro.

IA Generativa

Los avances recientes en IA han permitido a muchas empresas desarrollar algoritmos y herramientas para generar imágenes artificiales en 3D y 2D de forma automática. Estos algoritmos forman la IA Generativa, que permite a las máquinas utilizar texto, archivos de audio e imágenes para crear contenido. La revista MIT Technology describió la IA generativa como uno de los avances más prometedores en el mundo de la IA en la última década. Está preparada para la próxima generación de aplicaciones de programación automática, desarrollo de contenido, artes visuales y otras actividades creativas, de diseño e ingeniería.

Por ejemplo, NVIDIA ha desarrollado un software que puede generar nuevos rostros fotorrealistas a partir de unas pocas imágenes de personas reales. Una campaña habilitada por IA generativa de Malaria Must Die presentó a David Beckham hablando en 9 idiomas diferentes para generar conciencia sobre la causa. También se puede utilizar para brindar un mejor servicio al cliente, facilitar y acelerar los registros, permitir el monitoreo del rendimiento, la conectividad sin problemas y el control de calidad, y ayudar a encontrar nuevas oportunidades de networking. También ayuda en la preservación y colorización de películas. La IA generativa también puede ayudar en el campo de la salud al renderizar extremidades protésicas, moléculas orgánicas y otros elementos desde cero cuando se activan a través de la impresión 3D, CRISPR y otras tecnologías. También puede permitir la identificación temprana de posibles malignidades para planes de tratamiento más efectivos. Por ejemplo, en el caso de la retinopatía diabética, la IA generativa no solo ofrece una hipótesis basada en patrones, sino que también puede interpretar el escaneo y generar contenido que puede ayudar a informar los próximos pasos del médico. Incluso IBM está utilizando esta tecnología para investigar péptidos antimicrobianos (AMP) para encontrar medicamentos para el COVID-19. La IA generativa también aprovecha las redes neuronales al explotar las redes generativas adversarias (GAN). Las GAN comparten funcionalidades y aplicaciones similares a la IA generativa, pero también son conocidas por ser utilizadas de manera incorrecta para crear deepfakes en ciberdelitos. Las GAN también se utilizan en áreas de investigación para proyectar simulaciones astronómicas, interpretar grandes conjuntos de datos y mucho más.

La IA generativa es solo una de las emocionantes tecnologías que nos esperan en el futuro de la IA. A medida que la disciplina continúa evolucionando, es probable que veamos aún más avances y aplicaciones innovadoras que transformarán nuestra forma de interactuar con la tecnología y el mundo que nos rodea.

Fuente: Analytics Insight

Te puede interesar