El Futuro de la Inteligencia Artificial: ¿China o Estados Unidos?

La Inteligencia Artificial (IA) es una tecnología que está revolucionando el mundo y se espera que transforme las economías en los próximos años. Actualmente, Estados Unidos lidera en el desarrollo y aplicación de la IA en aplicaciones del mundo real, gracias a empresas como Alphabet, Facebook y Apple. Sin embargo, China ha anunciado su ambición de superar a Estados Unidos en IA para el año 2030. ¿Podrá lograrlo?

China cuenta con varias fortalezas que podrían impulsar su avance en la tecnología de IA. Sus gigantes de internet, como Baidu, Alibaba y Tencent, están invirtiendo grandes sumas de dinero en investigación de IA y contratando a los mejores científicos del campo. Además, la enorme población de China generará una gran cantidad de datos para entrenar sistemas de IA en cómo hacer predicciones.

Es probable que China logre avances significativos en el desarrollo de algoritmos informáticos, que son programas de software que buscan replicar la capacidad humana de aprender, razonar y tomar decisiones. Sin embargo, China también enfrenta una gran debilidad: su industria de semiconductores aún se encuentra rezagada en comparación con la de Estados Unidos en la fabricación de procesadores electrónicos de alta gama.

Las empresas chinas principalmente adquieren chips de IA de Nvidia, con sede en Santa Clara, California. Intel, el principal proveedor de chips inteligentes para computadoras personales, también está incursionando rápidamente en el campo de la IA. Según David Kanter, director de la consultora de la industria de chips Real-World Insights, “la mayoría de los chips enfocados en IA son desarrollados por empresas estadounidenses, y será un largo camino para que China los alcance”.

El mercado de chips de IA se espera que alcance los $35 mil millones para el año 2021, según UBS, en comparación con los aproximadamente $6 mil millones en 2016. Sin embargo, las apuestas en la IA van más allá de las ventas de chips. Se considera que la IA es una tecnología de “ganador se lleva todo”, lo que significa que las empresas y los países que obtengan una ventaja construirán sobre esa posición dominante con el tiempo.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha afirmado que el país que lidere en IA dominará los asuntos globales. “La inteligencia artificial es el futuro, no solo para Rusia sino para toda la humanidad”, dijo Putin. “Viene con oportunidades colosales, pero también con amenazas difíciles de predecir. Quien se convierta en líder en esta esfera se convertirá en el gobernante del mundo”.

En conclusión, tanto China como Estados Unidos están compitiendo por el liderazgo en la tecnología de IA. Si bien China tiene fortalezas en términos de inversión y generación de datos, aún enfrenta desafíos en la fabricación de chips de alta gama. El futuro de la IA aún está por determinarse, pero lo que está claro es que esta tecnología revolucionaria tendrá un impacto significativo en el mundo y en la economía global.

Te puede interesar