El Futuro de la Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mundo en el que vivimos. Cada vez más, vemos cómo la IA se integra en diferentes campos y profesiones, cambiando la forma en que trabajamos y vivimos. Recientemente, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha lanzado el Colegio de Computación Stephen A. Schwarzman, un centro dedicado a “rediseñar su programa académico” en torno a la IA. Este centro, financiado con $1 mil millones de dólares, tiene como objetivo formar a los “bilingües del futuro”, es decir, profesionales que trabajen en disciplinas como biología, química, política, historia y lingüística, pero que también tengan habilidades en computación.

La idea detrás de esta iniciativa es que la IA, el aprendizaje automático y la ciencia de datos se combinen con otras disciplinas académicas para formar profesionales altamente capacitados. Según el presidente del MIT, L. Rafael Reif, aquellos que no sepan utilizar herramientas como la IA serán reemplazados por aquellos que sí lo hagan. Como mencionan Erik Brynjolfsson y Andrew McAfee en su libro “The Business of Artificial Intelligence”, en la próxima década, la IA no reemplazará a los gerentes, pero los gerentes que utilicen la IA reemplazarán a aquellos que no lo hagan.

Ya estamos viendo cómo la IA está impactando en campos como la gestión y las ciencias de la salud. Cada vez más, los profesionales de estos campos necesitan comprender cómo analizar datos y utilizar herramientas algorítmicas para realizar diagnósticos. Por ejemplo, Google ha presentado estudios que demuestran que sus algoritmos de análisis de imágenes son capaces de identificar tumores en cánceres de mama con un 99% de precisión. Otros estudios publicados en prestigiosas revistas médicas confirman que pruebas diagnósticas como los ecocardiogramas ya pueden ser interpretadas completamente de forma automática.

Estos avances en la IA plantean preguntas interesantes sobre el papel de los profesionales de la salud. ¿Cómo se sienten los radiólogos cuando ven que un algoritmo es capaz de diagnosticar tumores con mayor precisión que ellos mismos? Después de un breve período de adaptación, muchos profesionales médicos han decidido dejar que el algoritmo realice este trabajo, ya que los diagnósticos a menudo implican examinar decenas o cientos de imágenes muy similares. En cambio, han dedicado su tiempo a otras tareas más productivas. Algunos incluso pronostican que la próxima generación de médicos ya no se molestará en hacer un diagnóstico a través de una radiografía, ya que se considerará algo peligroso que los médicos hacían en el pasado.

Es importante destacar que la IA no reemplazará a los radiólogos, mamógrafos o ecocardiografistas, pero aquellos que sepan utilizar la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en sus diagnósticos reemplazarán a aquellos que no lo hagan. Estos últimos podrían ser vistos como un riesgo potencial para los pacientes.

En resumen, la IA está transformando la forma en que trabajamos y vivimos. Es fundamental que los profesionales de todos los campos se adapten y adquieran habilidades en IA y aprendizaje automático para mantenerse relevantes en el futuro. El Colegio de Computación Stephen A. Schwarzman del MIT es un ejemplo de cómo las instituciones académicas están respondiendo a esta necesidad y preparando a los profesionales para el mundo del mañana.

Fuente del artículo: Forbes

Te puede interesar