El Futuro de la Gestión del Agua: Cómo la Tecnología 5G Puede Ayudar

La escasez de agua es un problema que amenaza a nivel mundial, y el sector del agua, como administrador de un recurso precioso, se enfrenta a desafíos críticos que contribuyen a esta situación. Los dos principales desafíos son los presupuestos más ajustados de las ciudades y la infraestructura envejecida. Por ejemplo, una ciudad promedio en cualquier parte del mundo pierde entre un 20% y un 40% de su agua potable cada año debido a fugas en la infraestructura, lo que puede llegar a ser casi 22 mil millones de galones de agua para una gran ciudad.

Afortunadamente, las empresas de servicios de agua están adoptando nuevas tecnologías que, cuando se alimentan con 5G, podrían permitirnos aprovechar información crítica y transformar la forma en que se gestiona el agua en el futuro cercano y más allá.

En la actualidad, como líderes en WaterStart, una asociación sin fines de lucro para agencias de recursos hídricos que se centran en adaptarse a los cambios a nivel mundial, sabemos que el 5G no podría haber llegado en mejor momento. La capacidad de aprovechar la transferencia de datos de alta velocidad en el sector del agua es más crítica ahora que nunca.

En el nivel más básico, cada empresa de servicios de agua es responsable de proporcionar un suministro de agua seguro y sostenible, lo que implica gestionar los embalses de agua, controlar y mantener las tuberías y bombas que mueven el agua y monitorear los sistemas de alcantarillado. Esto representa una gran infraestructura, generando enormes cantidades de datos que deben transmitirse y analizarse para ayudar a comprender si todo funciona correctamente o si se necesitan mejoras.

La infraestructura del agua enfrenta actualmente tres grandes desafíos que creemos que la tecnología 5G podría ayudar a resolver: la infraestructura envejecida, los escenarios ambientales cambiantes como sequías e inundaciones relacionadas con el cambio climático y la necesidad de un mejor acceso remoto.

Ya estamos viendo cómo la tecnología puede ayudar a que los equipos funcionen de manera más eficiente para que las empresas de servicios públicos puedan ahorrar dinero, y sabemos que con la ayuda del 5G, podríamos ver avances significativos en estas eficiencias.

En los últimos años, los dispositivos de IoT como sensores y medidores se han convertido en herramientas vitales para preparar y mejorar los sistemas al mismo tiempo que se reducen los costos al hacer que las empresas de servicios públicos funcionen de manera mucho más eficiente. Los ahorros de costos por sí solos son un gran incentivo para adoptar estas tecnologías.

Las empresas de servicios de agua suelen ser los mayores consumidores de electricidad en cualquier ciudad debido al tamaño de las bombas, que pueden variar desde el tamaño de un automóvil pequeño hasta el de una manzana de una ciudad pequeña. Además, el costo del agua ha aumentado exponencialmente en comparación con el crecimiento salarial y la inflación. Pero con dispositivos de IoT que monitorean esas bombas, se ha demostrado que se puede reducir hasta un 10% de los costos de energía, lo cual, en el esquema general, es enorme.

La tecnología 5G tiene el potencial de revolucionar la gestión del agua al permitir una transferencia de datos más rápida y confiable. Esto significa que las empresas de servicios de agua podrán detectar y solucionar fugas de manera más eficiente, responder rápidamente a los cambios ambientales y mejorar el acceso remoto a la infraestructura del agua.

En resumen, la tecnología 5G tiene el poder de transformar la forma en que se gestiona el agua. Con su ayuda, podemos enfrentar los desafíos de la escasez de agua y garantizar un suministro seguro y sostenible para las generaciones futuras.

Te puede interesar