La digitalización continúa su avance en todos los sectores de la industria, y la electrónica no es la excepción. En un mundo cada vez más conectado, los fabricantes están buscando tecnologías disruptivas que les permitan producir bajo demanda, crear componentes nunca antes posibles y reducir el tiempo de ciclo de pedido a cobro. Una de estas tecnologías es la Fabricación Aditiva, también conocida como impresión 3D.
Aunque las impresoras 3D son más accesibles que nunca, pasar de la etapa de prototipado a la producción en volumen aún requiere una inversión significativa en capital, cambios en los procesos y capacitación del personal. Sin embargo, más allá de la tecnología básica de la impresión 3D, existe un potencial aún mayor que se puede aprovechar mediante el análisis de datos.
En una reciente colaboración entre fabricantes líderes, se ha buscado comprender completamente el “por qué” de la fabricación aditiva y cómo los análisis de datos pueden ayudar a tomar decisiones empresariales más efectivas. En esta presentación, se revelarán detalles y mejores prácticas que pueden arrojar luz sobre cómo aprovechar al máximo la fabricación aditiva y brindar información sobre la dirección que su negocio debe tomar para no solo sobrevivir, sino prosperar en el mundo actual.
La pregunta clave es: si la impresión 3D puede resolver un problema, ¿es la solución más rentable? Para responder a esta pregunta, es necesario comprender los atributos esenciales y las reglas relacionadas con el costo, la cantidad, los materiales, el tamaño, los ensamblajes, entre otros detalles. Estos detalles carecen de valor significativo a menos que se puedan evaluar en conjunto para tomar decisiones efectivas.
El desafío radica en descubrir y recopilar los detalles que suelen estar ocultos en sistemas de tecnología de la información dispersos y descontextualizados. Esta información puede alterar fundamentalmente la toma de decisiones en relación con la fabricación aditiva. Es fundamental comprender e interpretar esta información para determinar si una pieza puede o debe ser impresa en 3D.
La fabricación aditiva tiene el potencial de revolucionar la forma en que se producen los componentes electrónicos. Sin embargo, para aprovechar al máximo esta tecnología, es necesario comprender su verdadero valor y cómo se puede integrar en los procesos de negocio existentes.
En resumen, la fabricación aditiva va más allá de la impresión 3D. Es una oportunidad para impulsar la innovación, mejorar la eficiencia y tomar decisiones más informadas en el mundo empresarial actual. Si desea obtener más información sobre este tema, haga clic aquí.