Según un informe de Gartner, las redes de bajo consumo y corto alcance dominarán la conectividad inalámbrica de IoT hasta 2025, superando con creces las conexiones que utilizan redes de IoT de área amplia. Para que las empresas adopten y obtengan el máximo valor de estas tecnologías, se necesitan inversiones significativamente mayores en capacitación.
Las tecnologías de Internet de las cosas (IoT) están extendiendo los modelos de negocio existentes y llevando a la proliferación de nuevos modelos a medida que las empresas superan los límites de datos, análisis e inteligencia que los frenaban en el pasado. El análisis reciente de Gartner sobre las 10 principales tecnologías de IoT brinda una visión de las áreas de mayor interés para sus clientes en cuanto a la construcción de infraestructura empresarial, seguridad, escalabilidad, estándares y rendimiento.
Tecnologías principales de Internet de las cosas
Seguridad de IoT: Gartner predice que los avances en hardware y software harán que la seguridad de IoT sea un área en rápida evolución hasta 2021 y la escasez de habilidades existente acelerará este proceso. Las empresas deben comenzar a invertir hoy en el desarrollo de esta experiencia internamente y también iniciar esfuerzos de reclutamiento. Dado que muchos problemas de seguridad son el resultado de un diseño deficiente, implementación y falta de capacitación, se espera que los líderes del mercado que adopten IoT inviertan fuertemente en estas áreas.
Análisis de IoT: El análisis de IoT requiere algoritmos, arquitecturas, estructuras de datos y enfoques de aprendizaje automático completamente nuevos si las organizaciones van a obtener el valor completo de los datos capturados y el conocimiento creado. Las arquitecturas de análisis distribuido que aprovechan las arquitecturas de red de IoT seguras y ubicuas eventualmente se convertirán en redes de intercambio de conocimientos.
Gestión de dispositivos de IoT: Los desafíos de habilitar tecnologías que sean conscientes del contexto, la ubicación y el estado, al mismo tiempo que sean consistentes con las taxonomías de datos y conocimientos, es un área en la que Gartner cree que veremos una innovación significativa en los próximos años. La gestión de dispositivos de IoT probablemente romperá los límites de la gestión tradicional de datos y creará estructuras de datos capaces de aprender y adaptarse a los requisitos de datos entrantes únicos con el tiempo.
Redes de IoT de bajo consumo y corto alcance: Estas redes dominarán la conectividad inalámbrica de IoT hasta 2025, superando con creces las conexiones que utilizan redes de IoT de área amplia.
Redes de IoT de bajo consumo y área amplia: Según Gartner, las redes celulares tradicionales no ofrecen una combinación adecuada de características técnicas y costos operativos para aquellas aplicaciones de IoT que necesitan cobertura de área amplia combinada con un ancho de banda relativamente bajo, buena duración de la batería, bajo costo de hardware y operativo, y alta densidad de conexión.
Procesadores de IoT: Gartner predice que los microcontroladores de 8 bits de gama baja dominarán el IoT hasta 2019 y los envíos de microcontroladores de 32 bits superarán a los dispositivos de 8 bits para 2020. Es interesante destacar que Gartner no ve que los procesadores de 16 bits alcancen una masa crítica en las aplicaciones de IoT.
Sistemas operativos de IoT: Los sistemas operativos mínimos y de pequeño tamaño ganarán impulso en IoT hasta 2020, ya que los sistemas operativos a gran escala tradicionales, como Windows e iOS, son demasiado complejos y requieren demasiados recursos para la mayoría de las aplicaciones de IoT. En mi experiencia, estos sistemas operativos son excelentes para tareas basadas en excepciones y eventos, y pueden admitir de manera limitada lo esencial de la multitarea.
Procesamiento de secuencias de eventos: Gartner predice que algunas aplicaciones de IoT generarán tasas de datos extremadamente altas que deben analizarse en tiempo real. Los sistemas que generan decenas de miles de eventos por segundo son comunes, y en algunas situaciones de telecomunicaciones y telemetría pueden ocurrir millones de eventos por segundo. Para abordar estos requisitos, han surgido plataformas de cómputo de secuencias distribuidas (DSCPs).
Plataformas de IoT: Según Gartner, las plataformas de IoT agrupan los componentes de infraestructura de un sistema de IoT en un solo producto. Los servicios proporcionados por estas plataformas se dividen en tres categorías principales. Estas incluyen el control y las operaciones de dispositivos de bajo nivel, como comunicaciones, monitoreo y gestión de dispositivos, seguridad y actualizaciones de firmware; adquisición, transformación y gestión de datos de IoT; y desarrollo de aplicaciones de IoT, que incluye lógica basada en eventos, programación de aplicaciones, visualización, análisis y adaptadores para conectarse a sistemas empresariales.
Estándares y ecosistemas de IoT: Aunque los ecosistemas y los estándares no son tecnologías en sí, la mayoría eventualmente se materializan como interfaces de programación de aplicaciones (API). Los estándares y sus API asociadas serán esenciales porque los dispositivos de IoT deberán interoperar y comunicarse, y muchos modelos de negocio de IoT dependerán del intercambio de datos entre múltiples dispositivos y organizaciones.
Fuentes: Dyer, J. H., & Nobeoka, K. (2000). Creating and Managing A High-Performance Knowledge-Sharing Network: The Toyota Case, Strategic Management Journal, 21(3), 345. Gartner Identifies the Top 10 Internet of Things Technologies for 2017 and 2018 Publicado el 23 de febrero de 2016.