El Futuro de la Ciberseguridad: Innovación con Inteligencia Artificial

La transformación digital está cambiando la forma en que las empresas operan y se conectan con sus clientes. La conectividad en cualquier momento y desde cualquier dispositivo es cada vez más importante en el mundo empresarial actual. Sin embargo, esta transformación también ha llevado a un aumento en los riesgos de seguridad cibernética.

Según un informe de IDC, para el año 2019, el 40% de las iniciativas de transformación digital utilizarán servicios de inteligencia artificial (IA), y para el año 2021, el 75% de las aplicaciones empresariales comerciales utilizarán IA. Esto demuestra que la demanda de niveles más altos de conveniencia y eficiencia está impulsando la adopción de la IA en todas las industrias.

La IA y el aprendizaje automático (ML) están desempeñando un papel cada vez más importante en la ciberseguridad. La IA hace posible acelerar la identificación de nuevas fuentes de ingresos y reducir redundancias, pero la ciberseguridad sigue siendo una consideración fundamental. Las organizaciones deben construir un sistema que permita a la empresa innovar mientras protege sus activos críticos.

Desafortunadamente, las mismas tecnologías que impulsan la transformación digital también presentan nuevos desafíos de seguridad. La computación en la nube, el Internet de las cosas (IoT), el big data y el análisis, la movilidad y las redes sociales amplían la superficie de ataque de una empresa y la exponen a riesgos de seguridad externos, como la infraestructura de la nube pública y las aplicaciones de software como servicio (SaaS).

Según un informe de CSO, casi la mitad de las organizaciones en Estados Unidos que utilizan redes de IoT han experimentado una brecha de seguridad reciente. En promedio, una empresa sufre 130 brechas de seguridad al año, un aumento del 27.4% en comparación con 2016 y casi el doble de lo que era hace cinco años.

La ciberseguridad es un desafío que va más allá de la capacidad humana, según el CEO de Juniper Networks, Rami Rahim. “Ningún ser humano puede mantenerse al día con el ritmo de los cambios de software hoy en día”, afirma. “La ciberseguridad está preparada como ninguna otra industria para aprovechar el potencial de la IA y lo que puede lograr”.

La IA tiene el potencial de aumentar significativamente las tasas de rentabilidad y generar un aumento económico considerable en todas las industrias. Según Accenture Research, la IA podría aumentar las tasas de rentabilidad promedio en un 38% y llevar a un aumento económico de $14 billones para el año 2035.

En conclusión, la ciberseguridad es un campo que se encuentra en un momento propicio para la innovación con inteligencia artificial. La IA puede ayudar a las empresas a proteger sus activos críticos y a enfrentar los desafíos de seguridad cibernética en un mundo cada vez más conectado. La adopción de la IA en la ciberseguridad es fundamental para garantizar la protección de los datos y la continuidad de los negocios en la era digital.

Te puede interesar