El Futuro de la Automatización Empresarial en 2019

La automatización empresarial se ha convertido en una tendencia cada vez más importante en el mundo de la tecnología. Mientras que la mayoría de los líderes de TI se centran en actualizar y trasladar sus sistemas principales de TI, como ERP, CRM, SOP y soluciones de middleware a la nube, otros están trabajando en la automatización más allá de los sistemas convencionales para crear valor empresarial.

La automatización empresarial combina la Automatización de Procesos Empresariales (BPA), la Automatización de Procesos Robóticos (RPA) y la Automatización de Procesos Digitales (DPA). La BPA utiliza bots para mejorar la eficiencia, la transparencia y la conformidad. La DPA utiliza bots para mejorar la experiencia y el retorno de inversión de los clientes, proveedores y socios. La RPA utiliza bots para interpretar aplicaciones existentes, procesar transacciones, manipular datos, generar respuestas y comunicarse con otros sistemas digitales.

La automatización empresarial no se limita a los sistemas de TI tradicionales como CRM/ERP, sino que puede conectar cualquier cosa con cualquier cosa, desde el correo electrónico hasta HRMS o Twitter para el servicio en la nube. Aunque hay cierta superposición entre estas tres áreas, es importante tener en cuenta las tres perspectivas al desarrollar una estrategia de automatización empresarial.

La automatización empresarial ya está teniendo un gran impacto en diversas industrias. Algunos ejemplos incluyen la actualización de registros en CRM, la integración de sistemas de recursos humanos y CRM, la resolución de problemas comunes de los clientes, la automatización de tareas complejas de múltiples pasos, el diagnóstico regular de problemas, la conciliación bancaria, la preparación diaria de informes de ganancias y pérdidas, la verificación de historiales de empleo y la gestión de ausencias.

El futuro de la automatización empresarial en 2019 es prometedor. Se espera que el 40% de las empresas tengan centros y marcos de automatización en funcionamiento para finales de año. Además, se espera que el 10% de las nuevas empresas tengan más trabajadores digitales que humanos, lo que generará nuevas oportunidades de empleo en el campo de la gestión de bots y la mejora de interfaces de usuario. Aunque se perderán algunos empleos, se crearán otros nuevos, lo que resultará en una mejor experiencia para los empleados a medida que las tareas rutinarias sean realizadas por bots.

En resumen, la automatización empresarial es una realidad que está creciendo rápidamente y no puede ser ignorada por ningún equipo de TI. Esta tecnología ofrece numerosos beneficios, desde la mejora de la eficiencia y la transparencia hasta la optimización de la experiencia del cliente y la creación de nuevos empleos. ¡El futuro de la automatización empresarial es emocionante!

Te puede interesar