El Futuro de IoT: Datos y Análisis en la Era de la Información

En el transcurso del año 2017, hemos sido testigos de la gran atención que ha recibido la tecnología blockchain y las criptomonedas. Sin embargo, parece que se ha hablado menos sobre el Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) últimamente. A pesar de la falta de alboroto, el IoT ha tenido un año bastante destacado. Los avances en tecnologías de sensores y conectividad han impulsado la adopción del IoT más allá de los dispositivos electrónicos de consumo. Cada vez más dispositivos IoT se han introducido en sectores como la manufactura y la logística. Según Gartner, más del 36% de los dispositivos IoT (alrededor de 4.2 mil millones) se utilizarán para aplicaciones empresariales para el año 2018. Para el año 2025, McKinsey estima que el IoT puede generar más de $11 billones en valor económico.

Sin embargo, no es solo el atractivo de los dispositivos inteligentes lo que está atrayendo a las empresas hacia el IoT. Muchas están enfocadas en aprovechar la explosión de datos útiles que se espera que genere el IoT. Los datos ahora se consideran un bien, o el “nuevo petróleo”, como algunos afirman. En anticipación a esto, empresas como las de análisis de datos e incluso blockchain están buscando convertirse en partes integrales del ecosistema del IoT. Los principales proveedores de tecnología como Amazon e IBM ya están ofreciendo soluciones que combinan infraestructura y herramientas de datos enfocadas en el análisis del IoT. Incluso servicios de consultoría como Accenture están fortaleciendo sus capacidades en anticipación a la creciente adopción del IoT en las empresas. Además del grupo de análisis de datos, los defensores de la tecnología blockchain también están incursionando en el IoT. Por ejemplo, la plataforma de transmisión de datos basada en blockchain, Streamr, tiene como objetivo eliminar las barreras de acceso a los flujos de datos del IoT a través de un mercado de datos descentralizado. IOTA, que está desarrollando su propio libro mayor distribuido de código abierto, tiene como objetivo permitir transacciones de máquina a máquina en las que los dispositivos IoT puedan pagarse entre sí directamente. Estas aplicaciones ayudan a crear un ecosistema más dinámico que podría impulsar aún más la adopción del IoT.

Destilando Datos en Ideas

El IoT promete emocionantes desarrollos en el ámbito de los datos y el análisis. Se espera que el crecimiento del IoT aumente significativamente las “Tres V” del big data: velocidad, variedad y volumen. Muchos esperan que esta avalancha de datos sin procesar se convierta en una mina de oro. Sin embargo, al igual que las materias primas del mundo real, los datos pueden beneficiarse enormemente al ser procesados y refinados. Los datos son solo caracteres y números a menos que se traduzcan en ideas accionables.

Fuente del artículo: Forbes

Te puede interesar