La tecnología está evolucionando a una velocidad vertiginosa y el año 2020 solo sirvió para impulsarla al fomentar una nueva cultura en la que las personas pasan más tiempo en casa y, por lo tanto, dependen más de la tecnología tanto para el trabajo como para el entretenimiento. Como resultado, algunas empresas tecnológicas se dispararon en popularidad. La Corporación Intel ha sido un actor clave en la industria tecnológica durante décadas, ya que los productos de Intel, principalmente los chips, se utilizan para alimentar innumerables modelos de PC en todo el mundo. Si alguna vez has comprado una computadora nueva, es difícil pasar por alto la pegatina de “Intel inside”. El nombre de Intel es un referente en la tecnología en muchos niveles y, aunque la empresa tuvo varios lanzamientos destacados en 2020, quedaron opacados por empresas como AMD y Apple, que lanzaron productos extremadamente competitivos. Veamos qué productos lanzó Intel en 2020, qué significó eso para las acciones de Intel y cómo se ve el futuro del gigante tecnológico.
Bienvenidos a Intel
Intel fue fundada en 1968 cuando Andrew Grove, Robert Noyce y Gordon Moore se unieron para allanar el camino de los semiconductores. Desde entonces, la empresa se ha consolidado como el mayor fabricante de semiconductores por ingresos y como proveedor de microprocesadores para empresas como Lenovo, Dell y HP. Estos son los dos principales productos de Intel que han llevado a la empresa al éxito durante todos estos años. El procesador x86, en particular, ha sido líder en la industria y ha contribuido a hacer de Intel la empresa tecnológica que es hoy en día. Hasta 1981, Intel era conocida por sus chips de memoria SRAM y DRAM, cuando el mundo comenzó a utilizar PC y Intel pudo mostrar su potencial con el chip de microprocesador comercial que había desarrollado 10 años antes. El año pasado, Dell, Lenovo y HP representaron el 17%, 12% y 10% de los ingresos totales de Intel, respectivamente. Pero como veremos a continuación, esa popularidad global no logró proteger las acciones de Intel del embate económico provocado por la pandemia de Covid-19.
El rezago de Intel en 2020
Cuando Intel desarrolló el procesador Comet Lake-S que llevó HyperThreading a sus modelos básicos de Core i3 el año pasado, básicamente proporcionó un procesamiento más rápido para PC más asequibles. Sin embargo, esto quedó opacado por el lanzamiento similar de su competidor AMD, la serie AMD Ryzen 5000, y luego por la decisión de Apple de lanzar el MacBook Air, Mac mini y el MacBook Pro de 13 pulgadas con su propio chip M1 en lugar de los fabricados por Intel. Esto dejó a Intel en una situación extraña que provocó un año tumultuoso en 2020. Las acciones de Intel sufrieron una caída del 36% en marzo de 2020, pasando de $67.210 el 19 de febrero a $44.082 el 16 de marzo. Las acciones de Intel continuaron en una trayectoria volátil durante el resto de 2020, con breves repuntes y continuas caídas para cerrar el año con un precio de $49.886. Por lo tanto, aunque la pandemia fue una buena noticia para muchas empresas tecnológicas, Intel no experimentó el mismo aumento que muchas otras durante el año pasado.
Intel en el primer trimestre de 2021
Hasta ahora, Intel ha estado recuperando parte de sus pérdidas en el primer trimestre de 2021. El gran jugador tecnológico comenzó el año con un precio de cierre de $49.712 el 4 de enero y luego subió un 25.7% durante el resto del mes, cerrando en $62.509 el 21 de enero. Luego, Intel tuvo una fuerte caída en los siguientes seis días, disminuyendo un 14.1% para llegar a $53.675 el 27 de enero. Después de esta rápida caída, las acciones de Intel volvieron a subir un 27.2% para cerrar en $68.311 el 9 de abril. Durante el próximo mes, los precios de las acciones de Intel volvieron a caer un 16.6% hasta un precio de cierre de $56.908 el 4 de mayo. En resumen, fue un viaje salvaje para las acciones de Intel en el primer trimestre de 2021 y también en el segundo trimestre, por lo que el resto del año parece que será interesante para el gigante tecnológico en los mercados.
¿Qué sigue para Intel?
Este año, la empresa lanzó su procesador insignia Core i9-11900K, lo que podría augurar ganancias futuras. Sin embargo, las acciones de Intel cayeron un 1.7% después de que la empresa publicara su guía de ganancias para el segundo trimestre. Además, hay una escasez global de chips semiconductores que son de vital importancia para muchos productos como computadoras portátiles y automóviles, lo cual ha llamado mucho la atención sobre Intel y podría afectar a la empresa en el futuro. Lo que suceda a continuación para Intel depende en gran medida de los nuevos lanzamientos de la empresa, porque la innovación es la clave en el mundo de la tecnología y mantenerse relevante se vuelve cada vez más difícil cada año.
Operaciones de acciones como CFDs
Si tu interés en empresas tecnológicas como Intel se extiende al mundo financiero, el tipo de volatilidad de precios de las acciones de Intel que acabamos de discutir podría brindar tanto oportunidades como riesgos para aquellos que participan en operaciones de acciones como CFDs. Los CFDs, o Contratos por Diferencia, te permiten aprovechar los movimientos de precios en ambas direcciones, tanto al alza como a la baja, de las principales empresas tecnológicas como Intel, sin tener que comprar el activo subyacente (en este caso, acciones reales). En efecto, los CFDs te permiten invertir en la volatilidad, por lo que si esperas que el precio de las acciones de Intel suba, puedes abrir una operación de “Compra” o “Posición larga”, mientras que si esperas que baje, puedes abrir una operación de “Venta” o “Posición corta”.