El Futuro de Fintech: Explorando las Oportunidades Ocultas

Cuando le digo a alguien que trabajo en fintech, asumen que estoy ayudando a mover dinero de manera más eficiente: prestando, enviando o manteniéndolo seguro. La industria está llena de aplicaciones para el consumidor que son universalmente reconocibles, como las innovaciones en Affirm o Apple y la Apple Card. Por lo general, categorizamos fintech en solo cuatro verticales: préstamos, pagos, seguros e inversiones. Esto es lo que cubre la prensa y hacia donde fluye el capital de riesgo. Sin embargo, al haber desarrollado mi propia empresa fintech y haber trabajado de cerca con la comunidad de inversores, he aprendido que este enfoque pasa por alto algunos de los rincones más subvalorados de la industria. Te llevaré a un recorrido por el lado poco atractivo, inusual y desconocido de fintech.

Bajo el Capó

El consumidor promedio no suele ver ni interactuar directamente con el corazón del sistema financiero, lo que lo convierte en algo relativamente incomprendido y excepcionalmente subvalorado. Los desafíos que existen allí son sistemáticos y ofrecen grandes oportunidades para que la innovación eche raíces.

Datos

Los datos son el alma de las finanzas y la banca. Se requieren para mover dinero, asegurar bancos y generar ganancias en las inversiones. A menudo, los datos se pasan por alto, ya que se encuentran debajo de la superficie y dentro de las tuberías, hasta que de repente nos vemos inundados por ellos. El web scraping, el aprendizaje automático, las tecnologías de drones y las imágenes satelitales contribuyen a la carrera acelerada por obtener más datos. Empresas como Thinknum están rastreando la web para brindar información única a los inversores.

Infraestructura

La infraestructura financiera a menudo se ignora (lo que significa que está funcionando), al igual que disfrutamos de una ducha caliente hasta que la tubería se rompe. Sin embargo, la proliferación de aplicaciones fintech conectadas a plataformas institucionales eventualmente se convierte en una pila atomizada de palitos de fósforo. Esto abre una oportunidad compleja pero enorme para aquellos lo suficientemente valientes como para reinventar los cimientos de la industria. Por ejemplo, OpenFin ha desarrollado un nuevo sistema operativo para instituciones, y otros equipos están abordando la migración a la nube, las API y la funcionalidad bancaria central.

El futuro de fintech no se limita a los aspectos más conocidos y populares de la industria. Hay oportunidades ocultas y subvaloradas que merecen nuestra atención. Desde la importancia de los datos hasta la necesidad de mejorar la infraestructura financiera, hay mucho por descubrir y explorar. Si bien los préstamos, los pagos, los seguros y las inversiones son fundamentales, no debemos pasar por alto los aspectos menos glamorosos pero igualmente cruciales de fintech. Estos son los cimientos sobre los cuales se construye la innovación y el progreso en el mundo financiero.

¡Mantente atento a las próximas tendencias y desarrollos en fintech! El futuro de la industria está lleno de oportunidades emocionantes y prometedoras.

Artículo original: Forbes

Te puede interesar