En la actualidad, el Big Data está en boca de todos. Las regulaciones cada vez más estrictas y las violaciones de seguridad son algo común en nuestro día a día. Sin embargo, una empresa llamada Endor ha desarrollado una solución basada en blockchain e inteligencia artificial para gestionar y procesar datos. Después de años de investigación en el MIT, Endor afirma haber inventado el “Google de la analítica predictiva”, proporcionando predicciones automatizadas basadas en inteligencia artificial para empresas.
Endor puede procesar datos encriptados, sin necesidad de desencriptarlos, tanto dentro como fuera de la cadena de bloques. Además, permite a los usuarios empresariales formular preguntas predictivas y obtener predicciones precisas de forma automatizada, sin necesidad de tener conocimientos en ciencia de datos. Durante el Foro Económico Mundial en Davos, tuvimos la oportunidad de hablar con el Dr. Yaniv Altshuler, CEO de Endor, quien nos brindó una visión más profunda sobre el desarrollo y uso de esta increíble tecnología.
El Dr. Altshuler señaló que entornos digitales como la red Ethereum albergan inmensas cantidades de Big Data que, hasta ahora, nadie había podido aprovechar. “Lo que sucede en última instancia es que todas estas cosas enormes están trabajando en un mismo problema y tienen que mantener y refinar constantemente. Esto es muy costoso. Los científicos de datos son muy caros y escasean en el mundo, por lo que hay un gran cuello de botella debido a que este proceso es lento y costoso. Además, analizar datos con las tecnologías actuales implica tener acceso completo a los mismos. Si tienes datos y quieres que yo, como contratista o empleado, los analice y haga predicciones basadas en ellos, debes darme acceso completo a los datos. Necesito saber exactamente qué representan y qué significan los datos. Esto, por supuesto, es inaceptable hoy en día con el Reglamento General de Protección de Datos [GDPR]”.
Todas las tecnologías en inteligencia artificial y maquinaria que tenemos hoy en día se desarrollaron en las últimas décadas para resolver problemas muy específicos, como el reconocimiento facial, el reconocimiento de texto y el reconocimiento de voz. Sin embargo, predecir el comportamiento humano es una historia completamente diferente, ya que es muy dinámico y está influenciado por una gran cantidad de patrones e interacciones en constante cambio. “Por eso pasé tres años trabajando con el profesor Alex Pentland en el MIT, desarrollando lo que llamamos Física Social. La Física Social es nuestro descubrimiento de que podemos construir un modelo matemático de las interacciones humanas, del comportamiento humano, del comportamiento de las multitudes. Lo que esto significa esencialmente es que podemos analizar cualquier dato que tengas, proveniente del comportamiento humano, de forma automática. Y puedes proporcionárnoslo en una versión encriptada, por lo que incluso si de alguna manera somos comprometidos y alguien roba los datos que poseemos, no podrán hacer nada con ellos porque están encriptados. Todo esto es gracias a esta nueva tecnología”.
Endor es una empresa derivada del MIT. Comenzó hace cuatro años y comercializó la Física Social, creando un producto que puede conectarse a conjuntos de datos y permitir a los propietarios de estos conjuntos de datos hacer preguntas sobre ellos de forma automática y precisa sin revelar nada sobre los datos o las preguntas.
El futuro del Big Data y la tecnología blockchain se ve prometedor gracias a soluciones innovadoras como la de Endor. La capacidad de procesar datos encriptados sin necesidad de desencriptarlos y de realizar predicciones precisas basadas en inteligencia artificial sin requerir conocimientos especializados en ciencia de datos, abre un mundo de posibilidades para las empresas. Además, el enfoque en la protección de datos y la privacidad, cumpliendo con las regulaciones actuales, es un aspecto fundamental en el desarrollo de estas tecnologías.
En resumen, el Big Data y la tecnología blockchain están evolucionando rápidamente y Endor se encuentra a la vanguardia de esta revolución. Con su solución basada en inteligencia artificial y blockchain, están abriendo nuevas oportunidades para las empresas al permitirles aprovechar al máximo sus datos sin comprometer la seguridad y la privacidad. Estamos emocionados por ver cómo esta tecnología seguirá transformando la forma en que las empresas gestionan y utilizan sus datos en el futuro.