Recientemente, AT&T, una de las principales compañías de telefonía celular en Estados Unidos, ha presentado una demanda en la Corte del Distrito Oeste de Washington, acusando a tres de sus empleados y a dos compañías de participar en un audaz fraude de desbloqueo de teléfonos celulares.
El fraude consistía en instalar software en la red de AT&T para que un servicio de desbloqueo de teléfonos pudiera enviar de manera encubierta cientos de miles de solicitudes a sus servidores para eliminar los bloqueos de software en los teléfonos. Estos bloqueos impiden que los teléfonos sean utilizados en redes de competidores y han sido una herramienta importante utilizada por las compañías de telefonía celular para evitar que los clientes cambien de operador. Sin embargo, muchos sitios web ofrecen el mismo servicio por una pequeña tarifa y sin hacer preguntas.
AT&T descubrió por primera vez algo sospechoso en septiembre de 2013, cuando un aumento repentino en el número de solicitudes de desbloqueo alertó a la compañía sobre un posible abuso del software utilizado para desbloquear los teléfonos. Tras una investigación, se descubrió que dos empleados en un centro de Washington eran responsables de la mayoría de las solicitudes. Estos empleados, Kyra Evans y Marc Sapatin, fueron nombrados en la demanda. En los equipos de Evans y Sapatin, los investigadores encontraron software no autorizado destinado a redirigir las solicitudes de desbloqueo desde una fuente externa a través del sistema informático de AT&T.
AT&T afirma que sus investigadores descubrieron numerosas versiones del software, que se volvió cada vez más complejo hasta que finalmente pudo enviar las solicitudes automáticamente. Posteriormente, se encontró el software en el equipo de un tercer empleado, Nguyen Lam. Los tres empleados ya no trabajan en AT&T.
Según AT&T, una compañía con sede en California llamada Swift Unlocks y su propietario, Prashant Vira, estuvieron involucrados en el fraude y pagaron a Evans y Sapatin al menos $20,000 y $10,500 respectivamente por instalar el software. Sin embargo, AT&T admite que no conoce la totalidad de la participación de Swift Unlocks en el fraude. Swift Unlocks opera un sitio web donde las personas pueden pagar para que se les elimine el bloqueo de software de sus teléfonos. Los cargos varían según el teléfono, pero los usuarios de AT&T generalmente pagan $20 o menos por el servicio de desbloqueo.
En total, AT&T estima que “cientos de miles” de teléfonos fueron desbloqueados como resultado de este fraude. Las acusaciones incluyen fraude informático, violación de lealtad y conspiración civil, y la compañía ha solicitado que el caso sea juzgado por un jurado.
Los acusados no pudieron ser contactados de inmediato para hacer comentarios y aún no han presentado una respuesta a las acusaciones ante el tribunal.