El estrés es una realidad que permea todos los aspectos de nuestras vidas diarias, y ahora también se está infiltrando en nuestras vidas digitales. Según una encuesta realizada por Kaspersky Lab, el 81% de los estadounidenses y el 72% de los canadienses sufren de “estrés cibernético” relacionado con el miedo a ser hackeados o tener su información personal robada. La encuesta, encargada por Kaspersky Lab y realizada por la firma de investigación Opinion Matters, se basó en 2.515 usuarios de Internet en Estados Unidos y Canadá, y reveló que las personas desconfían en gran medida de la actividad en Internet y se estresan por encontrar las mejores formas de proteger sus perfiles digitales. Sin embargo, esto también significa que los usuarios están pensando aún más en la seguridad.
“La ciberseguridad se ha convertido rápidamente en una preocupación prioritaria para los consumidores cuya información personal o sustento podría estar en riesgo debido a una violación o ciberataque, y la incertidumbre de cuándo ocurrirá la próxima violación es estresante”, escribieron los autores del informe. Según el informe, tanto los consumidores como las empresas pueden tomar medidas proactivas, como la educación, para mitigar posibles amenazas y reducir el estrés cibernético.
Con las violaciones de datos constantemente en los titulares de noticias de manera semanal, la encuesta encontró que las personas ahora están preocupadas en general por lo segura que es cualquier actividad en Internet. El número de violaciones de datos aumentó un asombroso 45% el año pasado, llegando a 1.579, y cientos de millones de personas tuvieron información personal, como direcciones y números de seguridad social, expuesta al dominio público.
“La investigación ha demostrado que no son los desafíos grandes, agudos y de una sola vez los que causan la mayoría de las enfermedades y trastornos relacionados con el estrés, sino la presión y tensión cotidiana, persistente y acumulativa que sentimos cuando no tenemos suficiente capacidad para hacer frente a las demandas de la vida”, dijo Heidi Hanna, directora ejecutiva del Instituto Americano del Estrés, citada en la encuesta.
De los encuestados, el 75% dijo que se preocupaba por cómo proteger todos sus dispositivos de los ciberataques y el 46% había sufrido una violación de seguridad digital en los últimos cinco años.
En resumen, el estrés cibernético es una preocupación creciente en nuestra sociedad digitalizada. La protección de nuestra información personal y la seguridad de nuestros dispositivos se han vuelto fundamentales en un mundo cada vez más conectado. Es importante tomar medidas proactivas para educarnos sobre la ciberseguridad y reducir el estrés cibernético. Al estar informados y tomar precauciones, podemos disfrutar de la tecnología de manera segura y sin preocupaciones.