El desafío de la integración en el Internet de las cosas industrial

El Internet de las cosas (IoT) es una tecnología que está revolucionando la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea. Sin embargo, su implementación no es tan sencilla como parece. Requiere de una integración adecuada para desplegar sistemas de IoT y obtener el máximo beneficio.

El IoT no es una sola cosa, sino muchas interconectadas en busca de un objetivo empresarial. Por ejemplo, para hacer que los datos de consumo de energía sean más precisos y actualizados, se pueden requerir medidores inteligentes en los hogares de los clientes, redes para transportar los datos recopilados y software analítico en la nube.

No existe un sistema de IoT completo y listo para usar. Incluso grandes empresas como IBM y General Electric están tratando de construir o adquirir la mayor cantidad de componentes posibles. Muchas empresas contratan firmas de ingeniería externas para ayudar con la integración.

Una empresa que está incursionando en el desarrollo de software de infraestructura de IoT es Bsquared. Su software DataV puede facilitar la implementación de IoT. DataV incluye módulos para conectar dispositivos, monitorearlos y analizar los datos que generan. Los usuarios pueden implementar el software en toda su infraestructura o solo en partes específicas, integrar los módulos de Bsquare con software de otros proveedores y obtener resultados de IoT más rápidamente.

Es importante tener en cuenta que el IoT no se puede conectar y poner en marcha como una computadora personal. Bsquared sigue ofreciendo sus servicios, que los clientes pueden aprovechar incluso si no compran el software. Sin embargo, al ofrecer DataV como un producto de software, la empresa espera agilizar las implementaciones de las empresas y obtener márgenes de beneficio más altos.

Algunas empresas ya tienen parte de la infraestructura de IoT en su lugar, como dispositivos que envían datos a un repositorio central, pero no están obteniendo el máximo valor de ella. DataV está diseñado para ayudarles a implementar sistemas específicos que sean beneficiosos para su negocio, como el mantenimiento predictivo para reducir las costosas fallas de equipos.

Bsquare está trabajando con socios como Microsoft, Intel y el fabricante de sistemas integrados Aaeon. La empresa afirma que los primeros adoptantes están obteniendo beneficios. Por ejemplo, un fabricante de medidores de energía inteligentes está utilizando DataV para aprovisionar y gestionar aplicaciones integradas en sus medidores, que se despliegan en múltiples servicios públicos. Un fabricante de camiones comerciales está colocando sensores en los vehículos para predecir fallas de componentes y decirles a los técnicos qué debe ser reparado. Una empresa de dulces que opera sus propias máquinas expendedoras está utilizando DataV para gestionar el inventario y reducir los costos de servicio.

Aunque todavía son pocas las empresas que están utilizando IoT, un número considerable desea implementarlo. Según una encuesta de ESG a 633 profesionales de TI en organizaciones medianas y grandes, el 19 por ciento tiene iniciativas de IoT en marcha y el 39 por ciento está desarrollando proyectos para lanzar en los próximos dos años. Estos proyectos pueden ir desde la simple monitorización de equipos industriales, hasta la agregación de datos para predecir el rendimiento general, pasando por la combinación de datos internos con información como las predicciones meteorológicas.

En resumen, el Internet de las cosas industrial es una tecnología prometedora, pero su implementación requiere de una integración adecuada. Empresas como Bsquared están trabajando para facilitar este proceso y permitir que las empresas obtengan el máximo beneficio de IoT. A medida que más empresas adopten esta tecnología, veremos un aumento en la eficiencia y la productividad en diversos sectores.

Te puede interesar