El aumento de los ciberataques en el sector minorista

Un nuevo informe publicado por NTT revela que los ciberdelincuentes han cambiado su enfoque de los mercados financieros tradicionales para dirigirse al sector minorista. Según el informe, las organizaciones minoristas experimentaron casi tres veces más ciberataques que las del sector financiero, que encabezaba la lista de ataques cibernéticos en el informe del año 2015.

El informe anual de NTT contiene amenazas de seguridad recopiladas durante el año 2015 de 8,000 clientes de empresas de seguridad del Grupo NTT, incluyendo Dimension Data, Solutionary, NTT Com Security, NTT R&D y NTT Innovation Institute (NTTi3). Los datos de este año se basan en 3.5 billones de registros de seguridad y 6.2 mil millones de ataques. También se recopilan datos de 24 Centros de Operaciones de Seguridad y siete centros de investigación y desarrollo del Grupo NTT.

El sector minorista encabezó la lista de todos los ataques cibernéticos en todos los sectores, representando casi el 11% de los ataques en el informe de este año, desplazando al sector financiero del primer lugar. Matthew Gyde, Director Ejecutivo de Seguridad de Dimension Data, explica: “Los sectores minorista y financiero procesan grandes volúmenes de información personal y datos de tarjetas de crédito. Acceder a estas organizaciones permite a los ciberdelincuentes monetizar datos sensibles como los detalles de las tarjetas de crédito en el mercado negro, lo que demuestra que los ciberdelincuentes están motivados por las recompensas del crimen financiero”.

Otros aspectos destacados del informe incluyen:

  • El 65% de los ataques se originaron en direcciones IP dentro de los Estados Unidos. Sin embargo, los hackers detrás de estos ataques podrían estar ubicados en cualquier parte del mundo.
  • Los ciberdelincuentes están adoptando infraestructuras de bajo costo, altamente disponibles y estratégicamente ubicadas para llevar a cabo actividades maliciosas.
  • Los ciberdelincuentes están utilizando cada vez más malware para vulnerar las defensas perimetrales de las organizaciones. En 2015 hubo un aumento del 18% en el malware en todas las industrias, excluyendo el sector educativo.
  • La frecuencia y complejidad del malware se está volviendo más sigilosa y sofisticada. Mientras las organizaciones desarrollan entornos seguros para comprender mejor las tácticas de los ciberdelincuentes y protegerse de los ataques, los desarrolladores de malware están desarrollando agresivamente técnicas anti-entorno seguro.
  • El análisis de los ataques a honeypots en las organizaciones revela que los atacantes están utilizando empresas de telecomunicaciones y proveedores de alojamiento para llevar a cabo sus operaciones.

El informe completo se puede descargar en el sitio web de Dimension Data.

Te puede interesar