El auge de las plataformas de desarrollo de bajo código en la nube pública

En la era digital actual, las empresas buscan constantemente formas de agilizar y simplificar sus procesos de desarrollo de aplicaciones. Una de las tendencias más destacadas en este sentido es el uso de plataformas de desarrollo de bajo código en la nube pública.

Una nube pública es una plataforma que utiliza el modelo estándar de computación en la nube para poner a disposición de los usuarios remotos recursos como máquinas virtuales, aplicaciones o almacenamiento. Estos servicios en la nube pública pueden ser gratuitos o estar disponibles a través de suscripciones o esquemas de precios bajo demanda, como el modelo de pago por uso.

Las plataformas de desarrollo de bajo código son aplicaciones que ofrecen una interfaz gráfica de usuario para programar y desarrollar código a gran velocidad, reduciendo así los esfuerzos de programación tradicionales. Por lo tanto, muchas empresas de nube pública y grandes empresas tecnológicas utilizan estas plataformas para construir aplicaciones internas y desarrollar rápidamente experiencias para los clientes.

Existen dos razones principales por las que las empresas de nube pública y las grandes empresas tecnológicas se centran en las plataformas de bajo código. En primer lugar, estas empresas buscan satisfacer las necesidades de los equipos de desarrollo y de ingeniería que desean codificar aplicaciones, automatizar tuberías de Integración Continua/Despliegue Continuo e instanciar infraestructura como código. En segundo lugar, las plataformas de bajo código han evolucionado a lo largo de múltiples paradigmas informáticos y ofrecen capacidades que permiten el desarrollo de aplicaciones ricas en funcionalidades.

En el mercado existen diversas plataformas de desarrollo de bajo código. Algunas de ellas llevan más de una década disponibles y soportan decenas de miles de aplicaciones empresariales. Estas plataformas han mejorado con el tiempo, ofreciendo una mejor experiencia para los desarrolladores, opciones de alojamiento, seguridad empresarial, integraciones de aplicaciones y otras competencias que permiten un desarrollo rápido y un mantenimiento sencillo de las aplicaciones.

Algunas de las plataformas de desarrollo de bajo código más destacadas son:

  • monday.com: Esta plataforma ofrece una solución de desarrollo de bajo código que ayuda a digitalizar procesos y flujos de trabajo. Aumenta la productividad y el compromiso de los empleados, permitiendo construir rápidamente funcionalidades según los requisitos. Además, automatiza los flujos de trabajo sin necesidad de programación y cuenta con tableros interactivos y formularios personalizados que proporcionan datos empresariales de manera rápida y estandarizada. También se integra fácilmente con sistemas existentes a través de una API abierta.
  • Visual LANSA: Esta plataforma de bajo código estimula y simplifica el desarrollo de aplicaciones empresariales, al mismo tiempo que hace que el equipo de desarrollo sea más productivo. Permite escribir código dentro del entorno de desarrollo integrado (IDE) y es la única plataforma que se ejecuta en IBMi, Windows y Web.
  • Quixy: Esta plataforma de desarrollo sin código y de gestión de procesos empresariales (BPM) puede ser utilizada por empresas de cualquier industria para crear aplicaciones empresariales complejas. Permite desarrollar aplicaciones 10 veces más rápido sin necesidad de escribir código y cuenta con docenas de soluciones preconstruidas para casos de uso como CRM y gestión de proyectos y tareas.

En resumen, las plataformas de desarrollo de bajo código en la nube pública están revolucionando la forma en que las empresas crean aplicaciones. Estas plataformas ofrecen una manera más rápida y sencilla de desarrollar aplicaciones empresariales, lo que permite a las empresas adaptarse rápidamente a las demandas del mercado y mejorar su eficiencia operativa.

Te puede interesar