El mundo de los datos está en constante evolución y cada vez se vuelve más complejo. Recientemente, los “Vs” del Big Data se han actualizado de 5 a 7, con la incorporación de la Variabilidad y la Visualización a los cinco originales: Volumen, Velocidad, Variedad, Veracidad y Valor. Este aumento es un reconocimiento tácito de que los datos no solo están creciendo en cantidad, sino también en complejidad.
Para el año 2021, se identifican cinco tendencias clave en el ámbito de los datos: la Inteligencia Artificial (IA), los contenedores en la nube, la democratización de los datos, así como la computación en el borde y sin servidor. Estas tendencias se vieron fuertemente afectadas por la pandemia de 2020 y, de muchas maneras, todas estas tecnologías avanzan en conjunto. La IA utiliza contenedores, que funcionan bien en entornos sin servidor y ayudan a democratizar los datos.
Una vez que la pandemia golpeó y las empresas de todo el mundo se vieron obligadas a proporcionar capacidades de trabajo desde casa, estas tendencias demostraron ser instrumentales para mantener el funcionamiento normal de los negocios, en la medida de lo posible en medio de una pandemia. Todas estas tendencias continuarán floreciendo en los próximos años. No son éxitos momentáneos pasajeros, sino tecnologías sofisticadas que alteran el mundo empresarial y de las cuales todos los ejecutivos deben estar al tanto y seguir de cerca.
La IA y la Nube
En 2021, la nube ayudará a la IA a alcanzar su potencial abundante. Si bien es posible que no alcance las alturas deslumbrantes que muchos han prometido, la enorme cantidad de datos que fluyen hacia y a través de la nube sin duda ayudará a convertir las promesas en realidad. La IA es una tecnología difícil de implementar, pero la nube y software como los contenedores, Kubernetes, la computación sin servidor y los potentes marcos de aprendizaje automático ayudarán a los usuarios a crear IA más responsable y escalable.
A lo largo de las últimas décadas, muchos avances habilitados por la nube han ayudado a elevar la IA de una tecnología que estaba luchando a una con un potencial casi ilimitado. Estos incluyen la aparición de procesamiento paralelo asequible, el Big Data y sus 7 “Vs”, así como el acceso a algoritmos de aprendizaje automático mejorados de empresas como Google, Microsoft y Facebook. Gracias a sus capacidades de “construir una vez, implementar en cualquier momento y en cualquier lugar”, los contenedores en la nube facilitan el desarrollo y la implementación de aplicaciones de IA, lo que a su vez democratiza la IA.
Los Contenedores
Los contenedores son unidades ejecutables de software que incluyen el código de la aplicación empaquetado junto con todas las bibliotecas y dependencias necesarias para ejecutarlo. Son unidades autocontenidas que incluyen todo lo necesario para funcionar y pueden ejecutarse en cualquier lugar, ya sea en el escritorio, en entornos de TI tradicionales o en la nube. Según Gartner, los contenedores son la forma preferida de empaquetar modelos de aprendizaje automático, que pueden ser utilizados desde otras aplicaciones externas sin necesidad de programación.
Los contenedores pueden incluir toda la cadena de procesamiento de aprendizaje automático. Pueden escalar según sea necesario y ponerse en funcionamiento en cuestión de minutos. Durante las fases de entrenamiento de aprendizaje automático, los contenedores pueden utilizar múltiples servidores anfitriones, y luego los modelos entrenados se pueden distribuir en múltiples puntos finales de contenedores y desplegarlos donde sea necesario. Aunque son similares a una máquina virtual (VM), los contenedores no virtualizan el hardware subyacente, solo el sistema operativo, así como las bibliotecas y dependencias necesarias. Esto ayuda a mantener los contenedores livianos, rápidos y altamente portátiles. Los contenedores también admiten el desarrollo y la arquitectura moderna, como DevOps, la computación sin servidor y los microservicios.
En resumen, el auge de la nube de datos trae consigo nuevas tendencias y tecnologías que están transformando la forma en que las empresas manejan y utilizan los datos. La IA, los contenedores en la nube y la democratización de los datos son solo algunas de las áreas clave en las que los ejecutivos deben estar atentos. Estas tecnologías no son solo éxitos pasajeros, sino herramientas sofisticadas que pueden impulsar el crecimiento y la innovación en las organizaciones. Mantenerse al tanto de estas tendencias y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen puede marcar la diferencia en el éxito empresarial en la era de los datos.