La analítica de personas está en aumento y se está convirtiendo en una disciplina en la que se combinan la intuición y los datos para tomar decisiones aún mejores. En este artículo, vamos a desmitificar cinco conceptos erróneos comunes que siguen apareciendo. ¡Y dejamos el más grande para el final! Vamos a sumergirnos directamente.
Concepto erróneo 1: Las predicciones de la analítica de personas son precisas
Uno de los principales desafíos en la analítica de personas es predecir el comportamiento humano complejo. La analítica predictiva nunca podrá predecir el comportamiento con un 100% de precisión. Un algoritmo que predice el rendimiento (o cualquier otro comportamiento) con una precisión del 40% ya es muy bueno. La gran ventaja de la analítica de personas radica en la diferencia entre lo que los algoritmos pueden hacer y lo que las personas hacen: incluso con un 40%, los algoritmos siguen siendo mejores para predecir el rendimiento que los humanos. La precisión de las predicciones depende en gran medida de los datos de entrada y salida. Si tienes datos de entrada relevantes y de alta calidad y también puedes evaluar el resultado con precisión, tu algoritmo será aún mejor.
Concepto erróneo 2: La correlación implica causalidad
Uno de los conceptos erróneos más persistentes en todas las áreas relacionadas con la analítica es que las cosas que actúan juntas están relacionadas. Aunque la mayoría de nosotros conocemos el dicho de que “la correlación no implica causalidad”, siempre estamos buscando identificar relaciones entre diferentes cosas que suceden a nuestro alrededor. La mayoría de las correlaciones son puramente coincidentales. Lo mismo ocurre con los datos de personas. A menudo hay un tercer factor que puede explicar una correlación en tus datos. Establecer una relación de causa y efecto requiere diseños de investigación complejos y datos que abarquen un período más largo. Por eso, tu investigación siempre debe comenzar con una pregunta de investigación relacionada con un tema con el que la organización esté lidiando en ese momento.
Concepto erróneo 3: La analítica de personas ayuda a Recursos Humanos
Técnicamente, esta afirmación es solo un concepto erróneo parcial. Siguiendo la línea anterior, la analítica de personas debe agregar valor al negocio. Este es el criterio más importante para cualquier análisis. Si el análisis no agrega valor, ¿por qué hacerlo en primer lugar? Los recursos se utilizan mejor en proyectos que realmente agreguen valor. La analítica de personas debería ayudar a Recursos Humanos indirectamente. Debido a que se centra en la cuantificación de los impulsores de las personas en los resultados comerciales, impactará en cómo gestionamos a las personas y, por lo tanto, ayudará a Recursos Humanos a hacer su trabajo mejor, pero solo porque esto, a su vez, ayudará a alcanzar un objetivo estratégico.
Fuente del artículo: HR Drive