Descubriendo los secretos de la Luna con inteligencia artificial

La Luna ha sido objeto de constantes bombardeos de meteoritos y asteroides que han dejado enormes cráteres en su superficie. El cráter Aitken, el más grande en la superficie lunar, tiene un diámetro equivalente a la distancia entre Londres y Atenas, Grecia. Sin embargo, no todos los cráteres son tan notorios, la mayoría son relativamente insignificantes. Gracias a un programa de inteligencia artificial desarrollado por investigadores de la Universidad de Toronto, se han descubierto miles de cráteres previamente desconocidos en la Luna.

El programa utiliza una red neuronal convolucional, similar a las utilizadas para entrenar autos autónomos, para identificar y contar los cráteres lunares. A diferencia de intentos anteriores, este sistema puede generalizar a partir de imágenes de la Luna y también detectar cráteres en otros cuerpos celestes, como Mercurio. En un artículo que actualmente se encuentra en revisión en la revista Icarus, los investigadores demuestran que su inteligencia artificial tuvo un rendimiento dos veces mejor que el conteo manual, identificando 6,000 cráteres previamente no identificados.

El proceso de entrenamiento del programa consiste en tomar un mapa de elevación digital de la Luna como entrada. La red neuronal convolucional transforma esta entrada en una imagen binaria de anillos, donde los cráteres se representan con unos y el resto de la imagen con ceros. A partir de esta imagen binaria, se extrae la posición y el tamaño de los cráteres utilizando un proceso de post-procesamiento.

Este avance en la detección de cráteres permitirá a los científicos tener una comprensión más profunda de la historia de los impactos que crearon estos cráteres y, por lo tanto, de la historia del sistema solar en general. Además, esta tecnología también podría aplicarse a otros cuerpos celestes, lo que nos brindaría una visión más completa del universo.

En resumen, la inteligencia artificial está desempeñando un papel fundamental en la exploración espacial y en la comprensión de los misterios del universo. Gracias a programas como el desarrollado por los investigadores de la Universidad de Toronto, estamos descubriendo nuevos cráteres en la Luna y ampliando nuestro conocimiento sobre la formación y evolución de nuestro sistema solar.

Fuente del artículo: Digital Trends

Te puede interesar