La Fundación Nacional de Ciencias (NSF, por sus siglas en inglés) está explorando cómo los investigadores pueden aprovechar la computación en la nube para potenciar la investigación científica. La NSF se ha asociado con el grupo sin fines de lucro de redes informáticas Internet2 en un nuevo proyecto llamado Explorando las Nubes para la Aceleración de la Ciencia (E-CAS). La idea es examinar cómo los investigadores pueden aprovechar los grandes volúmenes de datos y los recursos de la computación en la nube para la investigación computacional que antes requería la potencia de supercomputadoras.
La NSF está contribuyendo con $3 millones de dólares a este esfuerzo, y Amazon Web Services y Google Cloud Platform se están uniendo como proveedores de servicios en la nube. “Creo que la gente está muy entusiasmada al respecto”, dijo Manish Parashar, director de la Oficina de Ciberinfraestructura Avanzada de la NSF. “Como con cualquier nueva tendencia disruptiva, se requiere cierta cantidad de aprendizaje y adaptación al cambio, pero la gente está emocionada”.
La primera fase del proyecto E-CAS implica asignar recursos en la nube a seis propuestas de investigación. Luego, se seleccionarán dos de esos proyectos para ver si la nube puede acelerar el descubrimiento científico. Uno de los beneficios de la nube, según Parashar, es que los recursos están disponibles cuando se necesitan, disminuyendo o aumentando según las necesidades del investigador. “Puedes agregar más recursos según sea necesario y eso es importante cuando se trabaja con grandes volúmenes de datos y cálculos basados en datos”, dijo. Además, la nube proporciona una forma de acceder a tecnologías como las unidades de procesamiento gráfico o las unidades de procesamiento tensorial.
Este proyecto forma parte de un esfuerzo más amplio dentro de la NSF para llevar capacidades en la nube a los investigadores. En una solicitud publicada en octubre, la NSF buscó una organización que sirviera como punto de contacto principal entre la agencia, los proveedores de servicios en la nube y la comunidad educativa. El programa Cloud Access establecería asociaciones con proveedores de servicios en la nube y determinaría cómo se asignan los recursos en la nube a proyectos de investigación. El rol está abierto a instituciones de educación superior y organizaciones sin fines de lucro, según la solicitud, cuya fecha límite para presentar propuestas es el 20 de diciembre.
Tanto Cloud Access como E-CAS son intentos de determinar cómo la comunidad de investigación puede aprovechar mejor los beneficios de la nube, según Parashar.
Fuente del artículo: FCW