Corrupción en SAP: Irregularidades y Conducta Inapropiada en Sudáfrica

Recientemente, el gigante alemán de software empresarial SAP ha admitido irregularidades e indicios de conducta inapropiada en su negocio en Sudáfrica, luego de una importante investigación de corrupción relacionada con contratos del sector público por casi $50 millones.

La investigación, liderada por el bufete de abogados Baker McKenzie, se inició en julio de 2017 después de acusaciones públicas de que la subsidiaria de SAP utilizó empresas ficticias para obtener contratos tecnológicos del gobierno. El enfoque principal de la investigación fue la relación entre SAP y las empresas relacionadas con los Gupta, una familia conocida por sus fuertes vínculos con el ex presidente sudafricano Jacob Zuma. Se centró en seis contratos que SAP ganó de las empresas estatales de ferrocarriles y electricidad Transnet y Eskom.

La investigación confirmó que SAP realizó pagos a empresas vinculadas a los Gupta, junto con indicios de conducta inapropiada en la gestión de terceros relacionados con los Gupta, y “irregularidades” en el cumplimiento de los procesos de cumplimiento de SAP en Sudáfrica. No se encontraron pruebas de que SAP tuviera contacto directo con los Gupta o la familia Zuma; más bien, la principal preocupación era el intermediario Gupta, Santosh Choubey.

Choubey se convirtió en el contacto principal para dos empresas: Global Software Solutions (GSS) y CAD House, que eran revendedores de valor agregado y agentes de comisión de ventas para SAP. Entre diciembre de 2014 y junio de 2017, estas empresas actuaron como intermediarios en dos contratos que SAP ganó con Transnet y cuatro con Eskom, y recibieron alrededor de $8 millones en comisiones por los acuerdos. De los seis contratos, cinco tenían tasas de comisión acordadas del 14.9%, justo por debajo del 15% que habría requerido una revisión por parte de la junta ejecutiva de SAP. El otro contrato tenía una tasa de comisión del 10%. En total, SAP recibió $47.79 millones por cuatro de los contratos y se esperaba que recibiera otros $4.8 millones, pero estos pagos no se realizaron.

A cambio, se descubrió que SAP había pagado $607,000 a GSS como comisión por un contrato, y $7.02 millones a CAD House por tres contratos. La investigación también reveló que SAP había pagado $1.7 millones a otra entidad relacionada con los Gupta, Lejara Global Solutions, como subcontratista para “ayudar” en la provisión de servicios de consultoría a Eskom como parte de un contrato.

Esta investigación pone de manifiesto la importancia de la transparencia y la ética empresarial en todas las operaciones, especialmente en el sector público. Las irregularidades y la conducta inapropiada pueden tener consecuencias graves tanto para las empresas involucradas como para la confianza del público en el sistema.

Es fundamental que las empresas establezcan y mantengan estrictos procesos de cumplimiento y supervisión para evitar situaciones como esta. Además, los gobiernos deben fortalecer sus mecanismos de control y regulación para prevenir y detectar la corrupción en los contratos del sector público.

La corrupción socava la confianza en las instituciones y perjudica el desarrollo económico y social de un país. Es responsabilidad de todos trabajar juntos para combatir y prevenir la corrupción en todas sus formas.

Te puede interesar