Construyendo una estrategia sólida de ciberseguridad

La ciberseguridad es un tema cada vez más relevante en el mundo empresarial. Los ataques cibernéticos están en constante aumento y las empresas deben estar preparadas para protegerse contra ellos. Un estudio realizado por AV-Test, un instituto independiente de seguridad informática, revela que se crean casi 350,000 nuevos programas de malware diariamente. Esto demuestra la magnitud del problema y la importancia de contar con una estrategia sólida de ciberseguridad.

Es preocupante que algunas empresas aún consideren que el malware es una amenaza menor, sin darse cuenta de que algo tan trivial como un correo electrónico infectado puede ser la causa de una gran brecha en la base de datos. El Informe de Seguridad en Internet 2018 de Kaspersky muestra que muchas empresas no tienen los recursos ni la tecnología adecuada para protegerse contra los ataques maliciosos. A pesar de esto, muchas de ellas continúan operando en su día a día creyendo que nunca serán víctimas de un ciberataque. En su opinión, son demasiado pequeñas o están fuera del foco de atención de los criminales. Desafortunadamente, los ciberdelincuentes no se preocupan por el tamaño o la reputación de su objetivo siempre y cuando haya algún beneficio que obtener. Si una empresa genera y almacena información digital valiosa, siempre habrá alguien dispuesto a robarla. Sin embargo, esto no significa que una empresa no pueda defenderse eficientemente. Los ataques maliciosos se pueden prevenir simplemente poniendo esfuerzo en establecer estrategias efectivas de ciberseguridad, que incluyan métodos digitales y no digitales para proteger los activos, la posición en el mercado, la propiedad intelectual, el personal y los clientes.

Existen numerosos artículos que tratan sobre estrategias de ciberseguridad. Sugieren que se deben abordar tres áreas principales para mejorar la seguridad de una empresa: las personas, los procedimientos y la tecnología. Tal vez pensaste que implementar una estrategia de ciberseguridad implica contratar especialistas altamente experimentados, desarrollar regulaciones de seguridad sólidas y equiparse con las herramientas de TI adecuadas. Y tienes razón, pero solo hasta cierto punto. Si bien todas estas sugerencias son perfectamente razonables, también es claro que son bastante comunes y no específicas. Por lo tanto, profundicemos en este tema para descubrir cómo construir una estrategia sólida de ciberseguridad.

Poniendo barreras

Si diriges una empresa que opera a nivel global y que crece constantemente, ya sabes que tener tu propio departamento de TI compuesto por especialistas bien capacitados es fundamental. Sin embargo, también debes ser consciente de que esas personas, por talentosas y trabajadoras que sean, pueden no ser suficientes para evitar que los ciberdelincuentes accedan a información clasificada. Después de todo, la seguridad de tu negocio es solo una de sus muchas responsabilidades que consumen tiempo. Una solución a este problema es, por ejemplo, unirse a un proveedor externo de tecnología de TI cuyo propio equipo de expertos protegerá tu empresa en todo momento. En la actualidad, proveedores como Comarch ofrecen el soporte y las herramientas tecnológicamente avanzadas necesarias para mantener a raya a los ciberdelincuentes. Contar con este respaldo disminuirá significativamente tus posibilidades de convertirte en un objetivo, o al menos te hará más difícil de atacar.

Sin embargo, esto no significa que los ciberdelincuentes dejarán de intentar infiltrarse en tu infraestructura de TI. Por eso es fundamental educar a tus empleados sobre las reglas de seguridad establecidas. Una investigación realizada por el Instituto Ponemon revela que el error humano es la causa de aproximadamente el 30% de todas las brechas de datos en todo el mundo. Teniendo en cuenta que la mayoría de tus empleados probablemente solo tienen dos o tres contraseñas para múltiples cuentas (incluyendo las relacionadas con el trabajo), debes asumir que no representarán un desafío real para un ciberdelincuente experimentado. Por lo tanto, las personas que trabajan en tu empresa deben ser constantemente recordadas sobre los “qué pasaría si”, para que no actúen de manera irresponsable ante una situación estresante o un breve momento de distracción.

En resumen, construir una estrategia sólida de ciberseguridad implica tomar medidas tanto en el ámbito tecnológico como en el humano. No basta con tener un equipo de especialistas en TI, también es necesario contar con el respaldo de un proveedor externo que proporcione herramientas avanzadas de protección. Además, es fundamental educar a los empleados sobre las reglas de seguridad y recordarles constantemente la importancia de seguir dichas reglas. Solo así se podrá garantizar la protección de los activos y la información de la empresa.

Te puede interesar