Cómo tomar decisiones sabias: lecciones clave para el éxito empresarial

Tomar decisiones acertadas es fundamental para el éxito de cualquier empresa. Sin embargo, a menudo existe una brecha entre los datos recopilados y las decisiones tomadas. En su nuevo libro, “Wise Decision Making: Through the Systemic Use of Knowledge and Imagination”, Vince Barabba ofrece valiosas lecciones sobre cómo superar esta brecha y lograr que los datos se conviertan en decisiones sabias.

1. Conoce a los expertos detrás de la cortina

Detrás de cada empresa hay personas que diseñan y crean productos, y que traducen la inteligencia de mercado en productos y servicios. Estos son los verdaderos creadores de valor. Es importante establecer una colaboración directa con científicos, ingenieros, diseñadores y otros expertos que puedan utilizar los datos recopilados. La empresa necesita combinar los datos con el conocimiento y la imaginación de estos expertos para mejorar sus productos y servicios. De lo contrario, los modelos y los datos recopilados podrían ser inútiles.

2. Comprende el diseño operativo de tu empresa

El contexto es fundamental para tomar decisiones sabias. El “diseño operativo” de la empresa es uno de los aspectos más importantes del contexto. Existen diferentes diseños operativos, desde aquellos en los que los cambios son lentos y evolutivos, hasta aquellos en los que la empresa opera en un entorno complejo y lleno de incertidumbre. El éxito depende de adaptarse a estos diferentes diseños operativos y reinventarse según las necesidades de los clientes y las oportunidades disruptivas. Es importante identificar el diseño operativo de tu empresa y tomar decisiones estratégicas en consecuencia.

3. No te limites a decir “El modelo dice”

Los modelos nunca pueden capturar completamente la complejidad de una situación real y, por lo tanto, nunca pueden proporcionar respuestas definitivas. Tomar decisiones sabias implica analizar e interpretar los resultados del modelo para llegar a conclusiones válidas. Es importante comunicar de manera clara cómo se realizó el análisis y cuáles son sus limitaciones. Seguir ciegamente los resultados del modelo pone en riesgo a toda la empresa, mientras que basar una idea únicamente en lo que “el modelo dice” desacredita todo el esfuerzo de análisis.

4. Involucra a quienes implementarán el plan en su desarrollo

Con frecuencia, los equipos de estrategia trabajan arduamente para desarrollar planes sólidos, pero luego se encuentran con una resistencia por parte del equipo directivo, que está acostumbrado a las formas antiguas de hacer las cosas. Esto lleva a que muchos planes estratégicos no se implementen. Para evitar este problema, es necesario reestructurar el proceso de toma de decisiones estratégicas e involucrar a quienes implementarán el plan desde el principio.

Tomar decisiones sabias es esencial para el éxito empresarial. Siguiendo estas lecciones clave de Vince Barabba, podrás cerrar la brecha entre los datos y las decisiones, y lograr que tu empresa prospere en un entorno cada vez más competitivo.

Te puede interesar