Cómo la inteligencia artificial puede detener a los hackers

La inteligencia artificial (IA) es una espada de doble filo en el mundo de la tecnología. Por un lado, ha ayudado a fortalecer la seguridad de las redes, pero por otro lado, puede convertirse en una poderosa herramienta para los ciberdelincuentes. A medida que las empresas se adentran en la era digital, es imperativo protegerse contra las cada vez más frecuentes amenazas cibernéticas. La inteligencia artificial es una tecnología que puede frustrar el creciente número de ataques que las organizaciones enfrentan a diario. No solo ahorra tiempo y recursos, sino que también aumenta la precisión y la velocidad de defensa. Veamos en detalle cómo la IA puede detener a los hackers que intentan atacar la red de tu organización.

Cómo encaja la IA en el mundo de las amenazas cibernéticas

En el pasado, era una tarea dolorosa monitorear todas las amenazas cibernéticas manualmente. Incluso con más tiempo, esfuerzo y recursos invertidos en la detección y el monitoreo de las amenazas, los resultados no eran muy deseables. Sin embargo, con la introducción de la IA, el proceso ha cambiado por completo. La IA ha optimizado la capacidad de detectar, monitorear y combatir posibles amenazas. Con una defensa automatizada, las organizaciones ahora pueden contrarrestar fácilmente las amenazas entrantes antes de que se conviertan en ataques reales. A medida que los ciberdelincuentes utilizan la IA para implementar estrategias complejas, las organizaciones pueden utilizarla para reconocer amenazas e identificar vulnerabilidades. Puede utilizarse para escanear dispositivos, aplicaciones y redes para evaluar vulnerabilidades y mejorar la defensa contra las amenazas emergentes.

Cómo puede ayudar la IA a detener a los hackers

Cuando se combina con capacidades de alto nivel como la visión por computadora y el aprendizaje automático, a los hackers les resulta difícil llevar a cabo ataques cibernéticos exitosos. Aquí te mostramos cómo la IA puede ayudar:

  • Detecta anomalías: El aprendizaje profundo no requiere un proceso manual riguroso, por lo que puede detectar y rastrear rápidamente patrones anómalos en los datos. Estos patrones anómalos pueden incluir frecuencia de envío de correos electrónicos sospechosos o amenazas internas detectadas a partir de dispositivos.
  • Ayuda a combatir el phishing y el spam: Con el aprendizaje profundo impulsado por la IA, ahora es posible identificar correos electrónicos de phishing y spam con contenido oculto o repetitivo, o que contienen mensajes con enlaces recién creados. Esto también puede ayudar en áreas con mayor probabilidad de error humano o comportamiento negligente por parte de los empleados.
  • Identifica malware avanzado: La IA ha permitido a las empresas mejorar la protección contra el malware al mejorar la precisión y la cantidad de datos analizados. Aunque el malware es una amenaza en constante crecimiento para la seguridad, la IA proporciona una defensa más sólida a las empresas al crecer junto con las nuevas amenazas emergentes. A medida que cada malware pasa por el modelo de IA, este mejora su capacidad para identificar malware avanzado.
  • Protege los datos de DNS: Cuando hablamos de defensa cibernética, como los firewalls, los hackers suelen acceder a información empresarial o de clientes crítica utilizando los datos del Sistema de Nombres de Dominio (DNS). Los datos de DNS suelen poder pasar a través de los firewalls, ya que funcionan con reglas ligeramente diferentes. Esto también los hace más vulnerables a los hackers. Con la IA de aprendizaje automático, las empresas están protegidas de los intentos de piratería al analizar miles de millones de consultas de DNS y comprender dónde se esconden los actores maliciosos.
  • Salvaguarda la autenticidad: Muchos sitios web hoy en día solicitan a los usuarios que creen una cuenta para iniciar sesión. Esta función se utiliza principalmente para recopilar información de los visitantes y proporcionar características personalizadas. Cuando se agrega la IA como una capa adicional de protección, los usuarios se sienten más seguros al compartir y autenticar sus cuentas. Las características de IA como el reconocimiento de huellas dactilares o faciales son subcampos populares de la IA en este sentido.

Ventajas de la IA en ciberseguridad

Ahora que conocemos las formas en que la IA puede prevenir o detener los ataques de los hackers, veamos algunas ventajas que la IA puede aportar a tu organización:

  • Elimina la necesidad de monitoreo manual: Los ciberdelincuentes son implacables en sus ataques. Contratar a alguien para monitorear posibles ataques puede ser un proceso monótono que puede llevar a la fatiga y, finalmente, a errores humanos. La IA puede manejar datos repetitivos con gran precisión mientras aprende de cada nuevo dato y toma decisiones futuras en consecuencia.
  • Procesa fácilmente grandes cantidades de datos: Con más organizaciones migrando a la nube, es aún más importante proteger innumerables cantidades de datos que se intercambian. La mejor solución radica en la IA, ya que permite a las organizaciones transferir de manera segura grandes conjuntos de datos sin preocuparse por actores maliciosos que se ocultan en el camino.
  • Proporciona alertas automáticas sobre las últimas amenazas: La IA también mejora la ciberseguridad al identificar y reportar instantáneamente amenazas. Genera alertas en tiempo real cuando se detecta un comportamiento sospechoso. Además, los modelos de IA predictivos encuentran amenazas incluso antes de que ocurran.

Conclusión: Luchando contra la tecnología con tecnología

Cuando se implementa una estrategia de ciberseguridad, la inteligencia artificial es una tecnología poderosa que permite a las organizaciones mantenerse a la vanguardia de las crecientes amenazas. Desde identificar un ataque antes de que ocurra, recibir alertas en tiempo real y eliminar el error humano, es posible desarrollar una postura de seguridad mejorada. El resultado es una mayor eficiencia empresarial, costos más bajos y datos más seguros.

Te puede interesar