Cómo aprovechar los datos para optimizar la cadena de suministro

En la actualidad, generamos una cantidad abrumadora de datos, pero si se utilizan de manera efectiva, todos estos datos pueden ayudar a controlar las complejidades de la cadena de suministro e incluso convertirla en una ventaja competitiva. Según Forbes, creamos 2.5 quintillones de bytes de datos todos los días. Gran parte de estos datos provienen de las cadenas de suministro globales. Las transacciones en abastecimiento, fabricación, logística y distribución generan cientos de millones de puntos de datos. Este volumen de datos representa la complejidad de la cadena de suministro actual, y está en constante aumento. Miles de SKU, cientos de rutas de transporte y numerosos socios comerciales deben gestionarse de manera conjunta para optimizar el rendimiento empresarial y satisfacer al cliente final. La cantidad de datos puede resultar abrumadora, pero si se utilizan de manera efectiva, todos estos datos pueden ayudar a controlar las complejidades de la cadena de suministro e incluso convertirla en una ventaja competitiva. Todo depende de cómo utilicemos estos datos.

Los líderes de la cadena de suministro y logística están invirtiendo en digitalización y automatización. Según Market Research Future, se espera que el mercado de Automatización de Procesos Inteligentes alcance los 8 mil millones de dólares para 2023, con un crecimiento del 40 por ciento. El desafío es que muchos líderes piensan en la digitalización como un solo paso que dará resultados grandiosos, pero a menudo poco realistas. En cambio, debemos pensar en la digitalización como un rompecabezas: cada pieza juega un papel crítico, pero no se puede armar el rompecabezas de una sola vez. El rompecabezas se ve mejor con cada pieza, pero la imagen final requiere compromiso, flexibilidad y paciencia. Construir una capacidad efectiva de automatización inteligente (IA) requiere un enfoque paso a paso, en el que cada paso esté vinculado a resultados empresariales tangibles. Los flujos de trabajo inteligentes facilitan las interacciones entre humanos y máquinas, permitiendo la visibilidad en tiempo real, el seguimiento y la gestión proactiva de los procesos de extremo a extremo. La automatización robótica de procesos (RPA) automatiza tareas repetitivas y mundanas que son más adecuadas para el software. El aprendizaje automático y el análisis avanzado identifican patrones y emulan el pensamiento lógico, lo que proporciona información y recomendaciones al alcance del usuario. Con tecnologías de bajo costo y listas para usar disponibles para armar el rompecabezas de la digitalización, ahora le toca a las empresas tomar decisiones. Los líderes de la cadena de suministro deben elegir sus casos de uso y cristalizar el impacto empresarial.

Por ejemplo, consideremos un dolor de cabeza común en la cadena de suministro: la gestión de excepciones logísticas. Importar un producto, como un widget, un medicamento o una fruta producida en el extranjero, puede enfrentar varias excepciones, y una de las más comunes es la retención aduanera debido a documentación faltante o incompleta. Hoy en día, un paquete de documentos debe acompañar un envío para el despacho de importación: los documentos pueden estar dentro de la caja, en la caja, enviados electrónicamente, entregados a los corredores, etc. Existen varios puntos de falla potenciales que pueden afectar rápidamente las operaciones posteriores. A nivel más básico, la digitalización de las transacciones logísticas en una plataforma de orquestación puede hacer que los documentos de envío estén disponibles a pedido y puede aliviar la necesidad de procesos basados en papel. Los socios de la cadena de suministro pueden aumentar la visibilidad a lo largo del viaje del producto y fomentar la colaboración entre múltiples partes. Todos pueden ver lo que está sucediendo en tiempo real, lo que facilita la detección y resolución de excepciones como información faltante.

En resumen, aprovechar los datos de manera efectiva puede ayudar a optimizar la cadena de suministro y convertirla en una ventaja competitiva. La digitalización y la automatización inteligente son herramientas clave en este proceso, pero es importante tener en cuenta que la digitalización es un proceso paso a paso que requiere compromiso y paciencia. Al elegir casos de uso específicos y cristalizar el impacto empresarial, los líderes de la cadena de suministro pueden aprovechar al máximo los datos y mejorar la eficiencia de sus operaciones.

Te puede interesar