El Big Data y la Inteligencia Artificial están cada vez más presentes en el mundo empresarial. Las organizaciones se apresuran por extraer valor de los datos masivos, pero a menudo se enfrentan a dificultades para utilizarlos en la toma de decisiones ejecutivas. En este artículo, exploraremos algunas claves importantes para manejar el Big Data de manera efectiva.
El análisis de Big Data no es exclusivo de los analistas de datos
En el pasado, la tecnología estaba limitada al director de información de la empresa. Sin embargo, en la actualidad, el análisis de datos no puede ser responsabilidad exclusiva del equipo de analistas. La alta dirección debe convertirse en propietaria de los datos y mostrar interés por ellos. Además, deben liderar al equipo de análisis para abordar los desafíos empresariales reales y asegurarse de que los datos se utilicen como una inversión inteligente.
No te pierdas en la traducción
Los datos de hoy provienen de múltiples fuentes, como las redes sociales, cámaras, teléfonos inteligentes, sensores y sistemas de pago, entre otros. La pregunta es qué hacer con todos estos datos. Las empresas necesitan analistas de negocios que puedan interpretar la información, identificar patrones y oportunidades de mercado, y proponer soluciones. Estos “traductores” de negocios no necesariamente tienen que ser científicos de datos, pero deben ser expertos en análisis y saber cómo aplicar los números y los datos en beneficio de la empresa. Es fundamental invertir en la formación de estos profesionales y desarrollar sus habilidades de liderazgo para impulsar el cambio en toda la organización.
No es necesario ahogarse en datos
A medida que las organizaciones se vuelven más complejas, surgen problemas con los datos heredados. Existe una tendencia natural a capturar todos los datos disponibles sin tener claro cómo se utilizarán. Es importante resistir esta tentación y determinar de dónde provienen los datos y cómo se relacionan con los objetivos de la empresa. Las empresas deben evitar construir modelos complejos antes de adquirir los datos necesarios. Esto les permitirá desarrollar un proceso sólido de gobernanza de datos y aprovechar diferentes conjuntos de datos para generar ideas de negocio inteligentes.
Establece prioridades
Las organizaciones deben establecer sus prioridades y identificar las fuentes de valor más prometedoras. Es importante analizar qué procesos son importantes y cuáles son los posibles casos de uso. A continuación, se debe investigar sobre nuevos datos y técnicas para generar nuevos conocimientos. Las prioridades deben basarse en el impacto financiero potencial, la velocidad de implementación y la adecuación al negocio.
Democratización de los datos
Una de las razones por las que el análisis de datos aún no se ha popularizado es que las personas que pueden aprovecharlo no tienen acceso significativo a él. Para evitar este problema, es necesario seguir una estrategia de tres pasos. En primer lugar, asegurarse de que los datos sean accesibles para la mayor cantidad de personas posible, eliminando las jerarquías organizativas que puedan obstaculizar el acceso. En segundo lugar, es importante llegar a un consenso sobre la validez de los datos, para que todos estén de acuerdo en una única fuente de verdad para el negocio. Por último, se debe fomentar una cultura igualitaria en la que todos tengan la libertad de explorar los datos y proponer nuevas ideas.
En resumen, el Big Data ofrece enormes oportunidades para las empresas, pero es fundamental seguir estas claves para aprovechar al máximo su potencial. La alta dirección debe involucrarse en el análisis de datos, se deben formar analistas de negocios, se debe evitar la sobrecarga de datos, se deben establecer prioridades claras y se debe fomentar la democratización de los datos. ¡No dejes pasar la oportunidad de utilizar el Big Data para impulsar el éxito de tu empresa!