Beneficios y Costos de las Soluciones de Cloud ERP

En los últimos años, la aceptación del mercado de Cloud ERP ha crecido enormemente. Sin embargo, todavía existe un debate en torno a la rentabilidad y los beneficios de estas soluciones. Algunos argumentan que el mantenimiento en la nube es más costoso que en las instalaciones físicas. Alegan que los costos de alojamiento son altos y que aún se necesita personal de TI interno para administrar el hardware y los sistemas que permanecen en el lugar. Además, afirman que la integración con los centros de alojamiento puede ser mucho más difícil, costosa e inconfiable que las integraciones que se gestionan internamente. Encuentran que esto es especialmente relevante cuando las aplicaciones que no pueden interoperar y comunicarse se trasladan a la nube. Algunos afirman que los proveedores de la nube ocultan muchas tarifas que aumentan sustancialmente el precio de sus servicios, y que los modelos de Cloud ERP no son muy personalizables, lo que obliga a las empresas a adaptarse a su modelo. Si bien algunos de estos argumentos contienen una pizca de verdad, mi experiencia y observaciones en esta industria han demostrado que Cloud ERP tiene un retorno de inversión (ROI) mucho mayor que las soluciones en las instalaciones físicas, y que solo la nube puede ofrecer la flexibilidad, seguridad y rentabilidad que las empresas buscan hoy en día.

Para empezar, veamos el software de ERP de nivel medio que incluye tecnología de portal y requiere un clúster de servidores de al menos tres servidores. Si sigues las mejores prácticas de la industria, querrás un entorno de prueba separado para las pruebas de aceptación del usuario (UAT) y las actualizaciones, lo que duplica tus necesidades de servidor. La virtualización funciona bien para las aplicaciones de cliente, pero generalmente ofrece un rendimiento deficiente para los datos de SQL Server, por lo que la configuración del servidor puede ser más compleja con la virtualización. La mayoría de los entornos de nube decentes utilizan una red de área de almacenamiento (SAN) para almacenar datos mientras virtualizan el resto de la pila. Esta tecnología generalmente está fuera del alcance de la mayoría de las empresas de nivel medio. Agrega la necesidad de reemplazar tu hardware cada tres años, además de los paquetes de servicio mensuales para todos los servidores, y otros requisitos de administración del sistema, y tendrás una idea bastante clara de tus costos base para un sistema en las instalaciones físicas… bastante elevados.

Existen diferencias sustanciales entre esta imagen de un entorno de TI en las instalaciones físicas y el entorno que ofrece un buen proveedor de servicios en la nube. La mayor diferencia radica en la profundidad y amplitud de las capacidades proporcionadas, que están disponibles debido a su escala de operación. Es poco probable que una sola persona de TI interna, o incluso un pequeño equipo de TI, pueda conocer realmente y brindar un soporte completo a toda la pila de tecnología requerida. Pagar por el acceso al equipo del proveedor de la nube y su disponibilidad de personal es mucho más rentable. De hecho, mi observación ha sido que los clientes de nuestra empresa en la nube tienen un 80% menos de problemas que nuestros clientes en las instalaciones físicas. No hay nada “incorrecto” con la administración del sistema y los entornos de soporte en las instalaciones físicas, simplemente es mucho más económico y eficiente cumplir con estándares más altos en la nube.

En cuanto al argumento de que la nube dificulta la integración, sugiero que la integración siempre es un desafío, ya sea en la nube o en las instalaciones físicas. La disponibilidad de opciones de integración en la nube (con todas las opciones de soporte mencionadas anteriormente) ahora se está moviendo hacia el uso de servicios web establecidos para cada aplicación y la tecnología de mapeo/integración para unirlo todo. Proveedores como Boomi, Cast-Iron, Pervasive, Adeptia y CLEO facilitan la integración de aplicaciones habilitadas para servicios web. La Integración de Aplicaciones Empresariales (EAI) es más una realidad que el Intercambio Electrónico de Datos (EDI) alguna vez fue. De hecho, puede ser una mejor manera de admitir EDI. Estamos realizando integraciones de CRM/ERP de nube a nube en 60 días o menos, integraciones de cadena de suministro en el mismo período de tiempo y ERP a ERP (hub and spoke) en aproximadamente 4-5 meses. Necesitas ser un analista de negocios, sentirte cómodo con los datos y las herramientas, pero esta es una realidad actual y el ROI solo mejorará.

Para leer la historia completa, haz clic aquí.

Te puede interesar