El Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) es una tecnología que permite la conexión de objetos no tecnológicos para recibir y transmitir datos. Aunque puede parecer que solo las grandes corporaciones se benefician de esta tecnología, en realidad las pequeñas empresas también pueden aprovechar sus ventajas.
Un ejemplo de esto es IMCO General Construction, una empresa de construcción con sede en Ferndale, Washington. Esta empresa enfrentaba desafíos típicos de la industria de la construcción, como una fuerza laboral dispersa y proyectos de construcción complejos. Sin embargo, al comenzar a trabajar con la startup Unearth, con sede en Seattle, lograron superar estos desafíos. Unearth utiliza sensores remotos, drones, datos satelitales y dispositivos móviles para ayudar a las empresas de construcción a reducir accidentes y responder rápidamente a los problemas. Gracias a esta tecnología, IMCO General Construction ha logrado aumentar la eficiencia de sus equipos y, por lo tanto, su rentabilidad.
Otra empresa que ha aprovechado el IoT es Magnet 360, una firma de 190 personas que ayuda a las empresas a utilizar la plataforma Salesforce. Cuando se mudaron a una oficina convertida de un antiguo almacén en Minneapolis, se dieron cuenta de que su sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) necesitaba una actualización. Fue entonces cuando recurrieron a la startup local 75F, que utiliza sensores para analizar el flujo de aire y automatizar las funciones de calefacción y refrigeración. Gracias a esta tecnología, las empresas pueden reducir los costos de energía hasta en un 70 por ciento.
El IoT también ha demostrado ser útil en tareas más difíciles de definir. Por ejemplo, la empresa de producción porcina Christensen Farms utiliza dispositivos de seguimiento inalámbricos llamados Bees, fabricados por Roambee, para monitorear los niveles de humedad dentro de los camiones de transporte de ganado. Esto les permite a los conductores ajustar los ventiladores según sea necesario. Además, empresas como Seko Logistics utilizan dispositivos de Roambee en envíos sensibles para brindar una capa adicional de seguridad a sus clientes clave.
El IoT también ha encontrado aplicaciones en la industria de la impresión 3D. Formlabs, una empresa de impresión 3D con sede en Somerville, Massachusetts, utiliza dispositivos de la startup Tulip para rastrear la producción de sus piezas de muestra personalizadas. Gracias a esta tecnología, Formlabs ha logrado ahorrar tiempo de capacitación al pregrabar instrucciones para tareas importantes.
En resumen, el Internet de las Cosas ofrece numerosos beneficios para las pequeñas empresas. Desde aumentar la eficiencia y la rentabilidad en la industria de la construcción, hasta reducir los costos de energía en oficinas y mejorar la seguridad en el transporte de mercancías, esta tecnología está revolucionando la forma en que las empresas operan. Si eres dueño de una pequeña empresa, no subestimes el poder del IoT para impulsar tu negocio hacia el éxito.