Según una encuesta mundial de Gartner, el 91% de las empresas a nivel global no han alcanzado un nivel “transformacional” de madurez en el análisis de datos, a pesar de que esto es una prioridad de inversión número uno para los CIOs. Esto plantea la pregunta: ¿por qué las empresas no están aprovechando al máximo el potencial de los datos y el análisis?
El vicepresidente de investigación de Gartner, Nick Heudecker, afirma que “la mayoría de las organizaciones deberían estar obteniendo mejores resultados con los datos y el análisis, dadas las posibles ventajas”. Las organizaciones que se encuentran en niveles de madurez transformacionales disfrutan de una mayor agilidad, una mejor integración con socios y proveedores, y un uso más sencillo de formas avanzadas de análisis predictivo y prescriptivo. Todo esto se traduce en una ventaja competitiva y diferenciación.
La encuesta mundial de Gartner pidió a los encuestados que evaluaran a sus organizaciones según los cinco niveles de madurez de Gartner para el análisis de datos. Se encontró que el 60% de los encuestados a nivel mundial se ubicaron en los tres niveles más bajos. La encuesta reveló que el 48% de las organizaciones en Asia Pacífico informaron que su madurez en el análisis de datos se encontraba en los dos niveles más altos. Esto se compara con el 44% en América del Norte y solo el 30% en Europa, Oriente Medio y África (EMEA). Además, la mayoría de los encuestados a nivel mundial se ubicaron en el nivel tres (34%) o en el nivel cuatro (31%). El 21% de los encuestados se encontraban en el nivel dos, y el 5% en el nivel básico, nivel uno. Solo el 9% de las organizaciones encuestadas se ubicaron en el nivel más alto, nivel cinco, donde se encuentran los mayores beneficios transformacionales.
Según Heudecker, “no se debe asumir que adquirir nueva tecnología es esencial para alcanzar niveles transformacionales de madurez en el análisis de datos. Primero, hay que centrarse en mejorar cómo se coordinan las personas y los procesos dentro de la organización, y luego analizar cómo se pueden mejorar las prácticas con socios externos”.
La encuesta mostró que el problema empresarial más común que las organizaciones buscan abordar con los datos y el análisis es mejorar la eficiencia de los procesos, con un 54% de los encuestados a nivel mundial que lo marcaron como uno de sus tres problemas principales. Mejorar la experiencia del cliente y el desarrollo de nuevos productos fueron los segundos usos más comunes, con un 31% de los encuestados que mencionaron cada uno de estos problemas. Además, las tres barreras más comunes incluyen: definir la estrategia de datos y análisis; determinar cómo obtener valor de los proyectos; y resolver problemas de riesgo y gobernanza.
Gartner también reveló que, a pesar de la atención centrada en formas avanzadas de análisis, el 64% de las organizaciones todavía consideran que los informes empresariales y los paneles de control son sus aplicaciones más críticas para los datos y el análisis. Del mismo modo, las fuentes de datos tradicionales como los datos transaccionales y los registros siguen dominando, aunque el 46% de las organizaciones ahora informan que utilizan datos externos.
En resumen, las empresas aún tienen mucho camino por recorrer en términos de aprovechar al máximo el potencial de los datos y el análisis. Es esencial que las organizaciones se enfoquen en mejorar la coordinación de las personas y los procesos internos antes de buscar soluciones tecnológicas. Al abordar los problemas empresariales más comunes y superar las barreras identificadas, las empresas pueden avanzar hacia niveles más altos de madurez en el análisis de datos y obtener una ventaja competitiva significativa.