AT&T y Ericsson se asocian para ofrecer servicios profesionales de IoT

AT&T, uno de los principales proveedores de servicios de telecomunicaciones en Estados Unidos, ha anunciado una asociación con Ericsson para ampliar sus capacidades de servicios profesionales en soluciones de Internet de las cosas (IoT).

AT&T lanzó sus servicios profesionales de IoT en enero de 2017, que incluyen consultoría, soluciones de aplicaciones, soluciones para el ciclo de vida de los dispositivos y servicios gestionados y de soporte para empresas. Ahora, gracias a la asociación con Ericsson, AT&T podrá ofrecer la Certificación Global de Dispositivos para dispositivos IoT, brindando pruebas, verificación y asistencia personalizada con la aprobación regulatoria en más de 150 países.

En un comunicado de prensa, AT&T detalló su reciente colaboración con Badger Meter, una empresa de medidores de agua inteligentes que utiliza la red y los servicios profesionales del proveedor para certificar sus dispositivos de medición de agua a medida que se expande a nuevos mercados globales. AT&T destacó que, mientras Badger Meter se centraba en hacer crecer su negocio, la compañía redujo la complejidad regulatoria.

“AT&T ha estado con nosotros desde el principio, conectando a nuestra gente, procesos y cosas. El equipo nos está ayudando a acelerar el proceso de certificación de dispositivos y a reducir nuestros costos y tiempo de comercialización”, dijo Kim Stoll, vicepresidente de ventas y marketing de Badger Meter. “AT&T ha proporcionado un valor extraordinario a través de su alcance global, su profundidad de experiencia y sus colaboraciones de primer nivel con empresas como Ericsson”.

Además, AT&T anunció que ha comenzado la primera fase de su zona de pruebas de computación en el borde en el AT&T Foundry en Palo Alto, California. La compañía se asoció con GridRaster para probar experiencias de realidad aumentada y virtual en dispositivos móviles utilizando “nube de borde de baja latencia”.

“Estamos trabajando directamente con desarrolladores, startups e innovadores externos para resolver el dilema de la latencia que limita muchas aplicaciones de realidad aumentada y virtual existentes”, dijo Vishy Gopalakrishnan, vicepresidente de ecosistema e innovación de AT&T. “Nuestra capacidad para colaborar con la comunidad y promover innovaciones rápidas es el corazón de este experimento”.

El AT&T Foundry fue anunciado originalmente en noviembre de 2017 como un lugar para probar desarrollos en drones, autos autónomos, dispositivos de realidad virtual y aumentada. Actualmente utiliza 4G LTE para las pruebas, pero se espera que se active la tecnología 5G “potencialmente” a finales de este año.

Esta asociación entre AT&T y Ericsson permitirá a ambas compañías ofrecer servicios profesionales más completos y avanzados en el campo de IoT, brindando a las empresas soluciones integrales y certificadas para sus dispositivos y aplicaciones.

Te puede interesar