En los últimos tiempos, el mundo ha sido testigo del impulso que África está adquiriendo en cuanto a innovación y desarrollo tecnológico. Durante siglos, gran parte del talento africano ha pasado desapercibido debido a restricciones económicas y políticas. Sin embargo, gracias a personas increíbles que arriesgaron mucho, más habitantes de países africanos están accediendo a servicios que normalmente solo están disponibles en Occidente.
Queremos destacar cuatro de estos agentes de cambio hoy:
1. Tutu Desks
Una de las preocupaciones más significativas es la insuficiencia de educación. La falta de educación ha sido un problema apremiante para los países africanos debido a los escasos recursos, la inestabilidad política y la disponibilidad. Como resultado, la asistencia media en las pocas escuelas de África es muy baja. Afortunadamente, organizaciones con y sin ánimo de lucro se han embarcado en la tarea de resolver estos problemas subyacentes. Startups como Tutu Desks tienen como objetivo llevar pupitres escolares a más de 95 millones de niños en África subsahariana.
2. Enterpriseroom
Otros emprendedores no solo intentan construir empresas en África, sino que también fomentan la empresa local, ya que muchos creen que es un enfoque más sostenible y a largo plazo que las donaciones directas. Tracey Webster, CEO de Enterpriseroom, tiene la intención de aumentar los empleos en Sudáfrica a través de pequeñas empresas. Webster ha trabajado anteriormente con el gobierno para facilitar que los jóvenes sudafricanos inicien su propio negocio, una solución que propone para las dificultades económicas que resultaron del apartheid.
3. SWEET
Algunas regiones africanas están comenzando a recibir formación empresarial de organizaciones como Sector-Wide Entrepreneurship for Empowerment Tools (SWEET) Africa Café, una ONG con sede en Uganda que tiene como objetivo capacitar a dos millones de emprendedores para 2030. En el curso de 12 semanas de SWEET, se enfatiza en gran medida el emprendimiento social, alentando a los empresarios a trabajar en la resolución de problemas sociales de una manera sostenible que también pueda mejorar la economía local. SWEET actualmente opera en 11 países, incluidos Kenia, Tanzania y Sudáfrica.
4. Safi Pads
Los problemas apremiantes en África a menudo tienen varias organizaciones que apuntan a un mismo tema. Sin embargo, los problemas de las mujeres, que a veces pueden ser incluso mortales, a menudo se pasan por alto. Muchos productos médicos e higiénicos pueden resultar demasiado costosos para adquirirlos. La higiene femenina inadecuada ha llevado a muchas enfermedades en los países en desarrollo. Barclay Okari, fundador de Safi Pads, ofrece a las mujeres una toalla sanitaria mucho más asequible. La nueva empresa de Okari para toallas sanitarias femeninas ha vendido más de un millón de estas toallas en África oriental.
Las empresas pueden prosperar en África más que nunca. Los emprendedores pueden participar en lo que los economistas llaman “innovación frugal”, que implica desarrollar diseños innovadores para ayudar a los menos afortunados a bajo costo. Con las empresas sociales innovadoras adecuadas, podemos alinear oportunidades con la gran cantidad de capital humano disponible para generar rendimientos y crear impacto.
Source: Medium