“El color es un poder que influye directamente en el alma.” – Wassily Kandinsky
La elección de los colores para la decoración de una oficina es fundamental, ya que puede afectar directamente la productividad y el estado de ánimo de los empleados. Es importante crear un espacio en el que se sientan relajados, motivados y productivos. A continuación, analizaremos las mejores combinaciones de colores para la decoración de oficinas, teniendo en cuenta la psicología del color y sus efectos emocionales.
Psicología del color
Los colores tienen la capacidad de influir tanto en el estado mental como en el emocional de las personas, lo que conocemos como “psicología del color”. Por ello, es crucial elegir los colores de la oficina de manera estratégica para generar un efecto positivo en los trabajadores.
Blanco
Representa confianza, pureza y limpieza. El color blanco es relajante y recomendado para oficinas pequeñas, ya que da una sensación de amplitud en el espacio. Puede combinarse con rojo, verde, negro o azul para añadir contraste y personalidad al ambiente.
Rojo
El rojo transmite elegancia y puede combinarse con blanco y negro para un aspecto clásico. En oficinas corporativas, se recomienda combinar el rojo con azul o verde para equilibrar la intensidad de este color.
Amarillo
Representa la alegría y puede combinarse con azul, verde o rojo. Es un color cálido y optimista, ideal para salas de formación o áreas de recepción. Al ser un color tan vibrante, se sugiere combinarlo con otros tonos para no saturar el espacio.
Azul
El azul es un color que reduce el estrés y la ansiedad, por lo que es ideal para oficinas corporativas. Puede combinarse con naranja y rojo para agregar un toque artístico al ambiente. Pintar el techo de azul con nubes puede dar la sensación de amplitud y libertad.
Verde
Representa la naturaleza, la salud y la riqueza. El color verde es relajante y va muy bien con negro, blanco y amarillo. Pintar las paredes de verde creará una atmósfera calmada y armoniosa en la oficina.
Negro
Es un color elegante y estricto, asociado con la seriedad y la formalidad. Al igual que el blanco, el negro puede combinarse con cualquier otro color para crear un ambiente sofisticado. Para evitar que la oficina se sienta demasiado formal, es recomendable añadir pequeñas decoraciones en otros colores.
Conclusión
La elección de los colores para la decoración de oficinas no solo se trata de estética, sino también de crear un ambiente propicio para el trabajo, la concentración y la creatividad. Al comprender la psicología del color y las combinaciones más adecuadas para cada espacio, es posible transformar una oficina en un lugar acogedor y motivador para los empleados.
Recuerda que la diversidad de colores en cada habitación es clave, evitando tonos demasiado brillantes que puedan resultar cansados para la vista. ¡Inspírate en la teoría del círculo cromático y atrévete a experimentar con diferentes combinaciones de colores en tu oficina!
Originalmente publicado en www.frontsigns.com el 19 de abril de 2018.
Source: Medium