En el mundo de los negocios, la racionalidad del mercado es un tema central que a menudo plantea desafíos para emprendedores y empresarios. Como mencionó John Maynard Keynes, “los mercados pueden permanecer irracionales mucho más tiempo de lo que tú y yo podemos permanecer solventes”. Esta afirmación tiene profundas implicaciones en la forma en que gestionamos nuestros negocios y finanzas, especialmente cuando nos enfrentamos a la impredecibilidad y volatilidad del mercado.
Irracionalidad del Mercado
Tras realizar diversos estudios en mercados de acciones, materias primas y criptomonedas, se concluye que los mercados a menudo son irracionales. Por ejemplo, el precio de acciones claramente sobrevaloradas continúa aumentando, mientras que las acciones infravaloradas permanecen estancadas o incluso caen. Este tipo de situaciones inexplicables desafían la lógica racional. Es un error analizar el mercado asumiendo que este es racional, ya que su naturaleza impredecible hace que sea imposible predecir su comportamiento.
Solvencia
La capacidad de mantener la solvencia es crucial para el éxito de un nuevo negocio. Considerar cuidadosamente el capital de trabajo y calcular el factor de incertidumbre en las proyecciones financieras son aspectos clave para evitar la insolvencia. Es esencial planificar de manera conservadora y anticipar posibles escenarios donde las ventas sean inferiores a las previstas, ya que el mercado puede comportarse de forma impredecible.
Eficiencia
En un mercado irracional, la eficiencia operativa cobra una importancia aún mayor. Si bien las ventas pueden ser desafiantes en un mercado impredecible, centrarse en optimizar la eficiencia interna puede marcar la diferencia. Se debe priorizar en los aspectos que impactan significativamente en el negocio y buscar estrategias para aumentar las ventas en lugar de obsesionarse con reducir costos.
Source: Medium