En la era de las redes sociales y la cultura del internet, es común encontrarnos con citas y frases célebres compartidas por todo tipo de personas en diversas plataformas. Estas citas, provenientes de personalidades reconocidas, pueden ser muy poderosas y motivadoras, pero es fundamental reflexionar sobre cómo las utilizamos y compartimos.

El reciente artículo que aborda el tema nos invita a pensar en la relevancia del contexto al momento de compartir las palabras de otras personas. En muchas ocasiones, al tomar una cita fuera de su contexto original, podemos distorsionar su significado y, lo que es aún más grave, podemos estar apropiándonos indebidamente de la voz de quienes originalmente la expresaron.

Un ejemplo concreto mencionado en el artículo es el caso de una cita de Missy Elliott, una reconocida artista y defensora de los derechos de las mujeres de color. La autora del artículo destaca la importancia de respetar el contexto en el que estas palabras fueron dichas, especialmente cuando se trata de temas relacionados con la lucha contra la opresión y el racismo.

Es crucial entender que las buenas intenciones no siempre son suficientes cuando se trata de utilizar las palabras de otras personas, especialmente si pertenecen a grupos marginados o históricamente oprimidos. Como individuos privilegiados, debemos ser conscientes de nuestra posición y utilizar nuestra plataforma para amplificar las voces de aquellos que no son escuchados.

La autora del texto destaca la diferencia entre ser “simpático” y ser “bueno”. Ser una buena persona implica no solo tener buenas intenciones, sino también actuar de manera coherente con nuestros valores, siendo conscientes del impacto de nuestras acciones y palabras en los demás. En este sentido, es fundamental educarnos constantemente, tener conversaciones incómodas y estar dispuestos a reconocer nuestros errores para crecer y ser mejores aliados en la lucha contra la discriminación y el racismo.

En conclusión, al compartir citas y mensajes de otras personas, recordemos siempre considerar el contexto en el que fueron dichas, respetar la voz original y, sobre todo, utilizar nuestra plataforma para elevar las voces de quienes más necesitan ser escuchados en nuestra sociedad. La reflexión, la empatía y la acción consciente son clave en el camino hacia un mundo más justo y equitativo para todos.

Source: Medium