En el mundo laboral actual, a menudo se hace hincapié en la importancia de establecer relaciones efectivas con nuestros superiores y subordinados. Sin embargo, un aspecto fundamental que a veces pasamos por alto es la colaboración y conexión con nuestros colegas a nivel lateral y diagonal.
Como menciona el autor del artículo, al ascender a posiciones de liderazgo, como puede ser el caso de un Vicepresidente, se vuelve evidente la relevancia de cultivar estas relaciones con personas que se encuentran en un mismo nivel jerárquico. En lugar de enfocarnos únicamente en gestionar hacia arriba y hacia abajo en la estructura organizacional, mirar a nuestro alrededor y trabajar en colaboración con nuestros pares puede ser clave para alcanzar el éxito verdadero.
Una herramienta interesante que se menciona es el modelo de las “5 Disfunciones de un Equipo” de Patrick Lencioni, el cual destaca la importancia de construir confianza entre los miembros del equipo, en este caso, entre colegas. Esta confianza mutua abre la puerta a una colaboración más efectiva, permitiendo a los equipos abordar conflictos de manera saludable, comprometerse con los objetivos comunes, rendir cuentas y obtener resultados significativos.
Es fundamental comprender que fortalecer las relaciones con los compañeros de trabajo no significa descuidar la relación con los subordinados o con los superiores jerárquicos. Por el contrario, se trata de ampliar nuestra perspectiva y tener en cuenta a todos los actores en nuestra red profesional.
Alcanzar el equilibrio en estas relaciones peer-to-peer implica un enfoque estratégico, egoísta en el sentido de que colaborar efectivamente puede contribuir a nuestros propios logros y altruista cuando ayudamos al éxito y desarrollo de nuestros colegas.
En un entorno laboral donde la estructura jerárquica tradicional ha dado paso a un mayor énfasis en los equipos interfuncionales, la comunicación entre pares se convierte en un elemento crucial para el buen funcionamiento de la organización. A través de canales de comunicación horizontales y diagonales, los compañeros de trabajo pueden compartir ideas, conocimientos y apoyo de manera más fluida y directa.
En muchas ocasiones, las relaciones peer-to-peer enriquecen nuestra trayectoria profesional de formas insospechadas. Podemos aprender de colegas con diferentes perspectivas, complementar habilidades, y expandir nuestra mentalidad a través de la humildad y la empatía. En algunos casos, incluso llegamos a aprender más de nuestros compañeros que de nuestros propios superiores.
Por lo tanto, es esencial cultivar estas relaciones laterales y diagonales en el ámbito laboral, ya que representan una fuente invaluable de crecimiento profesional, aprendizaje y colaboración mutua. Al igual que una flor no compite con la flor que está a su lado, sino que simplemente florece, nosotros también podemos prosperar y alcanzar nuestro máximo potencial mediante la colaboración efectiva y el apoyo mutuo entre colegas.
En resumen, al priorizar y fortalecer nuestras relaciones con los colegas de trabajo, no solo contribuimos al éxito individual, sino que también fomentamos un entorno laboral más colaborativo, productivo y enriquecedor para todos los involucrados.
Source: Medium