En un reciente artículo titulado “La Necesidad y Naturaleza Inevitable de las Jerarquías Sociales”, se discutió a fondo la importancia de las jerarquías sociales tanto en humanos como en primates no humanos. Se detallaron los beneficios de las jerarquías sociales en términos de productividad grupal y coordinación. En esta nueva publicación, nos centraremos en la fisiología de las jerarquías sociales, incluyendo su estructura, formación y función.
Una de las conclusiones a las que se llegó es que las jerarquías sociales son innatas y comúnmente encontradas tanto en humanos como en otros congéneres no humanos. Estas características evolucionaron para complementar un contexto de convivencia grupal más efectiva. Aunque las jerarquías sociales varían de una especie a otra en pequeños detalles, pueden identificarse ampliamente analizando aspectos como las capacidades físicas e intelectuales de los miembros del grupo, la rapidez con la que se forman los grupos y la eficacia con la que funcionan juntos como grupo.
Un elemento fundamental e inmutable de las jerarquías sociales es clasificar a los miembros del grupo en base a dimensiones de valor, determinando quién es superior y quién es subordinado. La dominancia juega un papel crucial en la establecimiento de jerarquías, siendo comúnmente exhibida como la capacidad de vencer a un oponente en una interacción discutible. Se considera que la dominancia es una habilidad necesaria para la supervivencia tanto en humanos como en animales.
Además, la formación de jerarquías puede conducir al desarrollo de características individuales. Si bien en grupos humanos el rango no solo se trata de las características individuales, sino también del consenso del grupo y la reputación que uno posee, lo que hace que las jerarquías en grupos humanos sean multidimensionales y dependientes del grupo en gran medida.
Otro aspecto importante es cómo las jerarquías se forman espontáneamente en animales que viven en grupo. Como se ha observado en numerosos estudios, las posiciones de los miembros dentro de un grupo se identifican a través de la exhibición asimétrica de dominancia. Las jerarquías sociales ayudan a distribuir bienes esenciales y trabajo entre los miembros del grupo, especialmente cuando hay recursos limitados, se necesitan habilidades específicas y se busca la aptitud para la vida en pareja.
En resumen, las jerarquías sociales desempeñan un papel crucial en el funcionamiento de los grupos humanos y animales, facilitando la coordinación, la distribución de recursos y la supervivencia. Comprender la importancia y las dinámicas de las jerarquías sociales puede arrojar luz sobre diversos aspectos de nuestro comportamiento y relaciones sociales en la sociedad.
¡No te pierdas la próxima parte de “La Necesidad y Naturaleza Inevitable de las Jerarquías Sociales” para seguir explorando este fascinante tema!
Source: Medium