La planificación estratégica es una herramienta fundamental para cualquier organización que busca establecer direcciones claras y objetivos concretos para su futuro. En este sentido, la definición de la visión y la misión de la organización desempeña un papel crucial en el proceso de planificación estratégica. Sin embargo, es común observar cierta confusión entre estos dos conceptos: visión y misión.
Visión vs. Misión
Es importante entender la diferencia entre la visión y la misión de una organización. La visión se refiere a lo que la organización aspira a lograr en el futuro, es la representación del estado ideal al que se quiere llegar. Por otro lado, la misión se enfoca en cómo se va a llevar a cabo esa visión, es decir, las acciones concretas y el camino a seguir para alcanzar los objetivos planteados.
Enfoque en las personas y los lugares
Al analizar la visión y la misión, es importante considerar diversos ámbitos. Por ejemplo, el enfoque en las personas y los lugares es esencial para el desarrollo de ciudades inteligentes y la prestación de servicios públicos eficientes. Al definir una visión basada en las personas y los lugares, se pueden abordar cuestiones fundamentales sobre la transformación digital y la adaptación a las nuevas tecnologías.
En el caso de los gobiernos locales, la definición de una visión clara ayuda a visualizar el papel de la administración local en la prestación de servicios y el apoyo a la comunidad. Es fundamental que esta visión esté orientada al servicio, es decir, centrada en comprender y satisfacer las necesidades de los usuarios en su entorno.
Definición de la misión en los servicios
A nivel de servicios, la misión cobra especial relevancia. Es en este ámbito donde se concretan las acciones para la entrega de servicios futuros y la transformación organizacional. En el caso de los gobiernos locales, áreas como el cuidado social de adultos, el transporte y la vivienda requieren misiones claras que guíen su funcionamiento.
Si bien es importante definir una visión para los servicios, la contextualización en función de las personas y los lugares permite tener conversaciones más útiles y planificar de manera más efectiva hacia el futuro.
Próximos pasos
La verdadera prueba de una visión y una misión radica en su capacidad para impulsar el cambio real. Es fundamental que estos elementos sean medibles y se integren de manera efectiva en la estrategia digital de la organización. Esto implica cuestionar constantemente el papel de las políticas y del gobierno en la transformación de los servicios públicos.
En resumen, la visión y la misión son pilares fundamentales en la planificación estratégica de cualquier organización, ya que establecen la dirección y los objetivos a seguir. Al enfocarse en las personas y los lugares, se abre la puerta a nuevas posibilidades y a la construcción de un futuro más prometedor.
Para profundizar en este tema, se recomienda la guía de Melanie Cannon sobre cómo redactar una misión clara y efectiva para tu organización.
Source: Medium