El rebranding, o el proceso de cambio de imagen de una marca, es una estrategia común en el mundo del marketing para mantenerse actualizado, atraer nueva audiencia y refrescar la percepción del público. En lo que va del año, hemos sido testigos de varios rebrands significativos que han capturado la atención del público y han generado diversas reacciones. En este artículo, nos sumergimos en algunos de los ejemplos más destacados de rebranding del 2016 y analizamos su impacto.
Mastercard: Simplificación y Modernización
Uno de los rebrands más notables ha sido el de Mastercard. La simplificación y modernización de su logotipo ha sido diseñada para adaptarse al mundo digital en el que vivimos actualmente. Con una evolución que ha eliminado elementos y agregado colores, este cambio busca una mayor claridad y versatilidad para su uso en entornos digitales.
Netflix: de la Sencillez a la Modernidad
Netflix recientemente ha actualizado su imagen de marca, pasando de un logotipo más complejo a un diseño más moderno y limpio. Aunque ha generado opiniones divididas, este cambio busca adaptarse a las múltiples plataformas en las que se consume su contenido, ofreciendo una identidad más coherente y actual.
Guinness: Recuperando el Detalle
La emblemática marca de cerveza Guinness ha optado por añadir más detalles a su icónico logotipo, en lugar de seguir la tendencia de simplificación. El resultado es una imagen más rústica y detallada, que conecta con la esencia audaz y rica de su famosa cerveza stout.
HP: Transformación de una Marca Tecnológica
HP, empresa líder en tecnología, ha buscado una transformación total en su imagen de marca para convertirse en una de las marcas más poderosas. Este rebranding realizado en colaboración con Moving Brands refleja la ambición de HP por destacar en el mercado tecnológico actual.
Bud Light: Diseño Audaz y Reconocible
Bud Light, conocida por su relación con la campaña “America”, ha experimentado un rebranding audaz que destaca por su diseño atractivo y fácilmente reconocible. La renovación de logotipo y empaque enfatiza los valores y atributos que han posicionado a Bud Light como una de las cervezas más populares del país.
Uber: de lo Oscuro a lo Sencillo
Uber ha sorprendido con un cambio radical en su imagen, pasando de un estilo oscuro y audaz a un diseño más claro y sencillo. Este rebranding busca representar de manera visual la filosofía de servicio de Uber, utilizando elementos gráficos innovadores y un lenguaje icónico.
Instagram: Controversia y Evolución
El rebranding de Instagram ha sido uno de los más polémicos del año, especialmente por el cambio en su icono de aplicación. Aunque generó diversas críticas, la nueva interfaz en tonos monocromáticos ha logrado destacar el contenido visual de la plataforma, manteniendo la experiencia del usuario como prioridad.
En conclusión, el rebranding es una herramienta poderosa para impulsar el impacto y la relevancia de las marcas en un entorno competitivo y en constante evolución. Estos ejemplos nos muestran la diversidad de enfoques y estrategias que las empresas pueden adoptar para mantenerse actualizadas y conectadas con su audiencia. ¿Cuál de estos rebrands te ha llamado más la atención?
Source: Medium