En el mundo de las criptomonedas y los tokens en la blockchain, es fundamental comprender las diferencias entre estándares como ERC20, BEP2 y BEP20. Estos estándares definen reglas y funciones que guían la creación e implementación de tokens en sus respectivas redes blockchain. Cada uno de ellos, operando en diferentes blockchains, tiene sus propias características y capacidades únicas, lo que impacta en la descentralización y versatilidad de las transacciones. A continuación, exploraremos en detalle las particularidades de cada estándar y cómo se relacionan con la infraestructura descentralizada.
ERC20: Estándar Básico de Ethereum para Tokens Fungibles
ERC20 es el estándar básico utilizado por Ethereum para tokens fungibles, siendo ampliamente utilizado en aplicaciones de utilidad o moneda dentro del ecosistema de Ethereum. Este estándar, basado en contratos inteligentes, ofrece ventajas como facilidad de despliegue y personalización, lo que lo hace reconocible en la mayoría de exchanges y monederos. Algunos ejemplos de tokens ERC20 conocidos son Tether USD, USD Coin, Uniswap y Balancer.
BEP2: Estándar de Token para Binance Chain
BEP2 es el estándar de token para Binance Chain, que requiere el uso de Binance Coins para pagar las tarifas de gas en transacciones con tokens BEP2. Aunque facilita el comercio entre diferentes criptomonedas en intercambios descentralizados, presenta limitaciones como la ausencia de soporte para contratos inteligentes y transferencias en Ethereum. Ejemplos de tokens BEP2 son Binance Coin y PancakeSwap.
BEP20: Estándar de Token para BNB Chain
BEP20, diseñado como una evolución del estándar BEP2, es compatible con contratos inteligentes, Ethereum Virtual Machine y ofrece características de escalabilidad mejoradas. Permite la conversión de tokens BEP20 a BEP2, lo que amplía sus capacidades de interoperabilidad. Algunos ejemplos de tokens BEP20 incluyen Binance USD, PancakeSwap y Safemoon.
Comparación y Diferencias Clave
La principal diferencia entre ERC20, BEP2 y BEP20 radica en sus capacidades y compatibilidad con contratos inteligentes, lo que impacta en la descentralización, escalabilidad y versatilidad de las transacciones en sus respectivas blockchains. Mientras ERC20 destaca por su amplia adopción y uso en aplicaciones descentralizadas, BEP20 se posiciona como una evolución de BEP2 con mejoras significativas en interoperabilidad y escalabilidad.
Conclusiones Finales
Entender los estándares de tokens como ERC20, BEP2 y BEP20 es esencial para navegar de manera segura y eficiente en el ecosistema de las criptomonedas. Cada uno de estos estándares ofrece ventajas y limitaciones únicas que influyen en la forma en que se realizan las transacciones y se interactúa con las diversas redes blockchain. Mantenerse informado sobre las últimas novedades y desarrollos en torno a estos estándares es fundamental para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen en el mundo de las finanzas descentralizadas.
Source: Medium