En el mundo laboral actual, se nos presenta constantemente la pregunta “¿Qué haces?” como una forma de definir nuestra ocupación y profesión. Sin embargo, ¿alguna vez te has detenido a reflexionar sobre si eres realmente un emprendedor o un artesano? A menudo, tendemos a identificarnos de manera automática con un rol específico, pero la verdad es que estas dos figuras pueden tener significados más profundos de lo que pensamos.

El concepto de emprendedor ha evolucionado a lo largo del tiempo, y ahora más que nunca, se asocia con la innovación, la creatividad y la capacidad de generar soluciones efectivas a problemas existentes en la sociedad. Por otro lado, el artesano se relaciona con la habilidad, el cuidado y la dedicación en la creación de productos únicos y de alta calidad.

El debate sobre si eres un emprendedor o un artesano puede influir en tu percepción de ti mismo y en la forma en que te desenvuelves en tu carrera profesional. Es importante entender que estas dos identidades no son excluyentes, sino complementarias. Un verdadero emprendedor puede incorporar la esencia de un artesano en su trabajo, y viceversa.

¿Qué te Define como Emprendedor?

Como emprendedor, tu enfoque principal suele ser la innovación y la visión a largo plazo. Te destacas por tu capacidad para identificar oportunidades de negocio, asumir riesgos calculados y liderar equipos hacia el éxito. Tu mentalidad está orientada a la acción y a la generación de impacto en tu entorno.

Además, valoras la libertad y la autonomía que el emprendimiento te brinda, así como la posibilidad de materializar tus ideas y contribuir al progreso económico y social. Tu pasión por crear algo nuevo y disruptivo es lo que te impulsa a superar desafíos y a seguir adelante a pesar de los obstáculos.

El Arte de Ser Artesano

Por otro lado, el artesano se caracteriza por su maestría en un oficio específico, su atención meticulosa a los detalles y su dedicación a perfeccionar su arte a lo largo del tiempo. La calidad y el valor estético de su trabajo son su sello distintivo, y su labor se basa en la tradición, la experiencia y el amor por lo que hace.

El artesano encuentra satisfacción en el proceso creativo, en el cuidado de cada elemento de su creación y en la conexión íntima con su obra. Su enfoque no está solo en el resultado final, sino en el viaje que conlleva la elaboración de cada pieza única y auténtica.

La Fusión de Emprendedor y Artesano

En la actualidad, la distinción entre emprendedor y artesano se difumina, dando lugar a una nueva perspectiva que integra lo mejor de ambos mundos. Un verdadero líder empresarial reconoce la importancia de la artesanía en su enfoque hacia la excelencia y la innovación.

La combinación de la mentalidad emprendedora con la destreza artesanal puede potenciar tu creatividad, tu capacidad de resolver problemas de manera efectiva y tu habilidad para dejar una huella duradera en tu campo profesional. Al abrazar tanto la visión estratégica del emprendedor como la sensibilidad del artesano, puedes alcanzar un equilibrio único que te permita destacar y trascender en tu carrera.

En resumen, ya sea que te identifiques principalmente como emprendedor o como artesano, recuerda que tu verdadera identidad radica en la pasión, el compromiso y la autenticidad que aportas a todo lo que haces. Tanto si estás creando un negocio innovador como si estás elaborando una pieza artesanal, tu contribución al mundo es valiosa y única.

Así que la próxima vez que te pregunten “¿Qué haces?”, respóndelo con orgullo: “No trabajo. ¡Creo para vivir!” y abraza tanto tu espíritu emprendedor como tu habilidad artesanal con confianza y determinación.

Source: Medium