¿Debería hacerlo o debo hacerlo? ¿Cuál es la diferencia? La diferencia radica en el estándar que te fijas para ti mismo. Como menciona un anónimo, “Elevar tus estándares llevará tu vida a un nuevo nivel. Hacer las mismas cosas mediocres definitivamente te confinará a una vida de conformidad”.
A menudo decimos “Debería bajar de peso, debería salir más, debería dejar de fumar”, pero en realidad, ¿qué significa esto? Simplemente implica que si sucede, bien, y si no, no es gran cosa. No es de extrañar por qué tantas personas fracasan en lograr un cambio duradero. Este requiere más que simples deseos, implica establecer nuevos estándares.
¿Qué es un estándar? Es un nivel de calidad o logro, algo que será aceptable. Un alto estándar implica una excelencia mayor. Los líderes establecen los estándares para sus organizaciones; como padres, nosotros debemos establecer estándares para nuestra familia. La verdad es que estamos estableciendo estándares en cada aspecto de nuestras vidas, consciente o inconscientemente.
Elevar el estándar implica crear un cambio. En lugar de decir “Tengo como meta bajar de peso”, ¿qué tal si decimos “Voy a establecer un nuevo y más alto estándar en mi estado físico. Tengo la visión de transformar mi cuerpo y llevarlo a un nuevo nivel”? Aquellas personas que van al gimnasio y se ejercitan cinco veces a la semana, ¡tienen el cuerpo para demostrarlo!
Los más grandes deportistas, empresarios y casos de éxito en cada campo no compiten contra otros, ¡compiten contra ellos mismos! Tratan de superarse, de hacer más y trabajar para vencer sus limitaciones. Más tarde, son recompensados en público por lo que practican en privado.
La verdadera transformación comienza cuando decides elevar tus estándares, no cuando simplemente “deseas”. Aquí te dejo algunas claves para lograr un cambio duradero:
- Un futuro convincente: ¿Cuál es tu visión? ¿Cómo luce tu futuro? ¿A cuántas personas estás impactando y cuánto dinero estás generando? ¿Qué estás haciendo diaria y horariamente para avanzar hacia allí?
- Detén la procrastinación: Programa tu próximo nivel, ¡no procrastines! Cuando pruebas algo nuevo, tus inseguridades salen a flote. ¡Sigue aprendiendo! Descubre qué es importante hacer a continuación y ¡hazlo!
- Autoconfianza: Deja de hacer cosas que dañan tu autoestima y comienza a realizar aquellas que construyen tu confianza. ¡La confianza llega después del coraje!
Como dijo Roy Kroc, “La calidad de un líder se refleja en los estándares que establece para sí mismo”.
Este es un resumen de un artículo publicado originalmente en habitsofsuccess.org. ¡Suscríbete y comparte el amor por el crecimiento personal!
Source: Medium