En el mundo actual, parece que solo dominar una habilidad ya no es suficiente. Existe un nuevo nivel de excelencia al que algunos se refieren como superpoder. ¿Pero qué implica realmente este concepto? ¿Por qué nos gusta tanto sentirnos superiores en ciertas habilidades, incluso si estas no tienen una utilidad real?
Al leer el artículo “Why Does Everyone Now Refer To Their Skills As Superpowers?”, nos sumergimos en la reflexión sobre cómo percibimos nuestras propias capacidades. Muchas veces, denominamos superpoder a aquellas habilidades en las que nos destacamos, aunque puedan parecer triviales o poco útiles en determinados contextos.
¿Qué es el efecto de superioridad?
El efecto de superioridad es ese impulso que nos lleva a querer ser reconocidos y elogiados por nuestras habilidades en las que nos sentimos superiores a los demás. Es una forma de validación que nos hace sentir bien cuando alguien reconoce nuestra “genialidad”. Desde pequeños, aprendemos a buscar esta validación y a sentirnos especiales por nuestras habilidades particulares.
La importancia de la observación
Una forma de descubrir los “superpoderes” de los demás sin resultar obvios es a través de la observación. Prestar atención a lo que escriben, a lo que dicen y a las preguntas que formulan puede revelar dónde se sienten más seguros y superiores. Comunicaciones no solicitadas pueden revelar sus valores y en qué se tienen en alta estima.
La sutileza como clave
Aunque nos gusta recibir elogios, es importante ser sutil al expresar admiración por las habilidades de los demás. Los elogios directos o artificiales suelen percibirse como intentos falsos de obtener algún beneficio futuro. En cambio, una vez identificado el “superpoder” de alguien, expresar admiración de manera sutil puede ser más efectivo y genuino.
En conclusión
Todos tenemos habilidades en las que nos sentimos superiores a los demás, nuestros propios “superpoderes”. El reconocimiento y la validación de estas habilidades nos llenan de satisfacción y nos hacen sentir especiales. Entender este fenómeno nos ayuda a comprender por qué nos gusta tanto recibir elogios por aquello en lo que nos destacamos.
En resumen, los “superpoderes” no solo son una forma de denominar nuestras habilidades sobresalientes, sino también una ventana a nuestra necesidad de validación y reconocimiento. La próxima vez que identifiques un “superpoder” en alguien, recuerda que la sutileza y la autenticidad en el elogio pueden fortalecer los lazos y generar una conexión más genuina. Todos tenemos algo especial que aportar, ¡celebremos nuestras diferencias y habilidades únicas!
Source: Medium