¿Cuál es la respuesta a la vida, al universo y a todo? Probablemente un número. Todo lo que existe en la naturaleza, ya sea la mecánica exacta de la zancada de un guepardo, el diseño en patrón de las plumas de un pavo real o la trayectoria de una piedra saltando sobre un estanque, puede ser explicado mediante las matemáticas. Fuera de la naturaleza, la humanidad también responde a los números. Esto puede ser un sentimiento opresivo para muchas personas. Algunos se sienten atrapados por los números que ven en el extracto mensual de su tarjeta de crédito. Muchos trabajan arduamente y ahorran dinero, solo para darse cuenta de que las personas en las que confían para manejar su dinero han devaluado en realidad con el tiempo. Otros crean contenido y descubren que la mayor parte de sus ganancias han sido arrebatadas por intermediarios.

¿Y si el control de estos números fuera retirado de entidades centralizadas como bancos e intermediarios? Imagina un sistema de números verificados únicamente por la energía necesaria para procesarlos. El control de este sistema no se limitaría a una entidad única, sino más bien a aquellos que participan activamente en contribuir al sistema, similar a un archivo compartido en Google Drive con muchos, muchos colaboradores. Suena como algo ideado por la naturaleza, ¿verdad? A través de la tecnología blockchain, los sistemas creados por el ser humano pueden alcanzar la belleza de lo que vemos en la naturaleza. Cuando hablamos de “ecosistema de blockchain”, no nos referimos solo a nuestro conocimiento del argot tecnológico. Muchos ecosistemas de blockchain intentan activamente imitar el equilibrio y la armonía de los ecosistemas naturales. NASGO es uno de esos sistemas.

En su núcleo, NASGO se define por potentes casos de uso. Por ejemplo, Jaafar Jackson, hijo de Jermaine Jackson, ha decidido tokenizar su álbum debut en la plataforma NASGO. Optó por tokenizar sus activos para quitarle el poder a intermediarios como sellos discográficos y en cambio devolver el poder a sus propias manos. En un mundo donde los sellos discográficos tratan a los músicos como esclavos, NASGO brinda a artistas talentosos como Jaafar Jackson la oportunidad de tener un control total sobre la distribución de su contenido.

Vivimos en una realidad relacional. Nuestro universo no está definido por los protones, neutrones y electrones individuales que componen la materia, sino por la interrelación de estas unidades básicas. Y detrás de cada relación hay un número. La tecnología blockchain nos muestra cómo los números pueden ser una fuerza para crear un verdadero equilibrio en los sistemas humanos y NASGO estará a la vanguardia de ese movimiento.

La respuesta a la vida, al universo y a todo puede que no sea “42” como sugirió Douglas Adams en la Guía del autoestopista galáctico. Más bien, podría parecer algo así: “NLEbUv8bAmjN4RfJwwSMZkfrX8UUtYiRdU”.

Source: Medium