La transcripción de audio es una tarea clave en diferentes ámbitos, desde la investigación académica hasta el periodismo. Los avances tecnológicos han facilitado grabar entrevistas, conversaciones y reuniones, pero convertir esas grabaciones en texto puede resultar un proceso laborioso. Es aquí donde entra en juego el papel del transcriptor.

¿Qué hace un transcriptor?

Un transcriptor es alguien que escribe lo que otra persona está diciendo en una grabación de audio. A diferencia de antaño, donde se utilizaba la taquigrafía, hoy en día la grabación se envía al transcriptor a través de diferentes medios como el correo electrónico o aplicaciones de intercambio de archivos.

La importancia de un transcriptor profesional

La transcripción profesional requiere habilidades de escritura rápida, con una velocidad de alrededor de 75 palabras por minuto. Esto implica que, en promedio, se necesitarían entre 4 y 5 horas para transcribir una hora de audio grabado.

Cómo contratar a un transcriptor

Existen diferentes formas de contratar a un transcriptor, ya sea a través de sitios web de freelance, empresas especializadas en transcripción o directamente. Cada opción tiene sus ventajas y consideraciones, desde la comunicación directa hasta la protección financiera contra un trabajo deficiente.

Tarifas de transcripción de audio

Las tarifas de transcripción de audio suelen basarse en el costo por minuto de audio grabado y varían según la calidad de la grabación y el número de interlocutores. Es importante tener en cuenta que factores como la velocidad del habla, el ruido de fondo y la claridad de la grabación influyen en el tiempo necesario para realizar la transcripción.

Conclusión

En resumen, un transcriptor desempeña un papel fundamental en la conversión de audio a texto. Ya sea trabajando de forma independiente o a través de una empresa especializada, contar con un transcriptor profesional garantiza una transcripción precisa y eficiente.

Source: Medium