El término VUCA, que significa Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad, se utiliza para describir la situación de constantes y impredecibles cambios que suceden en el mundo actualmente. La velocidad del cambio es rápida y muy impredecible, lo que requiere que el mundo empresarial esté siempre preparado con un Plan B para enfrentar, mantener y ganar una ventaja competitiva frente a los cambios.

Volatilidad: El mundo está en constante cambio y se vuelve cada vez más impredecible. Cada disputa, problema o dificultad trae consigo múltiples desafíos a enfrentar.

Incertidumbre: Las experiencias pasadas y los datos históricos pueden ayudar a las empresas a comprender la situación, pero no siempre proporcionan una solución práctica. Es cada vez más complicado anticipar las tendencias, el crecimiento y los avances en un camino muy incierto.

Complejidad: Las capas entrelazadas de cualquier situación hacen que sea más complejo para una empresa operar, trabajar y mantenerse en un mundo tan complejo.

Ambigüedad: Ya no es válido seguir el camino que siguen todos, ya que el mundo actual presenta nuevos desafíos constantemente y abordar los problemas ya no es tan simple como antes.

Entramos así en el entorno VUCA, caracterizado por la incertidumbre, la complejidad, la falta de claridad y la imprevisibilidad. Aunque puede parecer difícil de sobrellevar, esta es la realidad a la que nos enfrentamos.

¿Por qué VUCA? Si bien un individuo lidia con muchos problemas a lo largo de su vida, una empresa se enfrenta a una cantidad aún mayor de desafíos. A pesar de esto, el entorno VUCA no es el mismo para todas las industrias. Este entorno puede crear muchas posibilidades y oportunidades y sacar lo mejor de cualquier negocio.

El entorno VUCA hace que las personas se sientan ansiosas y motivadas, llevándolas a pensar detenidamente en sus movimientos, a invertir tiempo y esfuerzo en las decisiones y a aumentar, al mismo tiempo, la probabilidad de que estas decisiones sean incorrectas.

VUCA para los Líderes: Para los líderes que están listos para enfrentar los desafíos, VUCA representa la Visión, la Comprensión, la Claridad y la Agilidad que deben tener. Es importante planificar el futuro y el propósito deseado, identificar oportunidades y crear una estrategia, y ser simples y flexibles en el enfoque.

En lugar de verlo como un entorno, los líderes deben considerar el VUCA como una forma de pensar, abordar y analizarse a sí mismos para crear un mundo mejor.

Enfrentando el VUCA: Contra la volatilidad, necesitamos una visión que nos permita entender la situación y crear un cambio como portadores de antorchas. Es importante establecer un sólido conjunto de valores, objetivos y visión para el futuro en el que trabajar.

Invierte tiempo y esfuerzo en observar lo que está sucediendo sin seguir ciegamente el camino marcado. Esto nos permite identificar oportunidades y problemas que puedan surgir y nos brinda la oportunidad de revisarnos y reevaluarnos.

Forma equipos que aporten más perspectivas y claridad a cualquier situación. Enfréntate a los casos uno por uno y concéntrate en desarrollar trabajos colaborativos con un claro entendimiento.

Finalmente, sé ágil y capaz de adaptarte rápidamente a los cambios.

Ejemplos de la vida real

En el mundo VUCA, la competencia ya no proviene solo de la misma industria, sino también de fuentes inesperadas. Por ejemplo, Netflix considera que su mayor competencia es el sueño de las personas, mientras que Benz identifica como competidores a los ahorros, los SIPs y los fondos mutuos. Las empresas de bienes de consumo masivo que se dedican a los productos de confitería ven a las aplicaciones de pago UPI como su competencia.

Este es el mundo VUCA, donde la competencia para cualquier negocio ya no proviene únicamente de su propia industria. Por ello, es fundamental que tanto las personas como las empresas estén preparadas con una nueva visión del futuro, una comprensión de las situaciones, claridad sobre qué hacer y qué no hacer, y agilidad para avanzar y adaptarse.

Source: Medium