El Marco de los Tres Horizontes, desarrollado por Bill Sharp, proporciona una herramienta poderosa para reflexionar sobre el futuro y las posibles evoluciones de los sistemas dominantes. Esta estructura conceptual se compone de tres horizontes que representan diferentes estados y procesos de cambio. A través de esta metodología, podemos explorar el presente, visualizar un futuro deseable y comprender las dinámicas de transición entre ambos.

Horizonte 1: Negocio como de Costumbre

El primer horizonte, H1, representa el sistema dominante en el presente. Es lo que conocemos como ‘negocio como de costumbre’, la forma en que actualmente operan las organizaciones y la sociedad en general. A medida que el mundo evoluciona, aspectos de este sistema comienzan a mostrar signos de obsolescencia o inadecuación. Eventualmente, el ‘negocio como de costumbre’ siempre será reemplazado por nuevos patrones de actividad.

Horizonte 3: Futuro Emergente

El tercer horizonte, H3, surge como el sucesor a largo plazo del ‘negocio como de costumbre’. Este horizonte emerge de actividades marginales en el presente que introducen formas completamente nuevas de hacer las cosas, más adecuadas para el mundo emergente que los sistemas dominantes del H1. Es en el H3 donde encontramos innovaciones y enfoques radicalmente diferentes que pueden transformar la realidad.

Horizonte 2: Transición e Innovación

El segundo horizonte, H2, representa una serie de actividades de transición e innovaciones. Aquí es donde las personas prueban nuevas ideas en respuesta a los cambios en el entorno. Algunas de estas innovaciones se incorporarán al sistema H1 para mejorarlo y prolongar su vida útil, mientras que otras allanarán el camino para la emergencia de sistemas radicalmente diferentes en el H3.

Explorando el Espacio de Posibilidades Futuras

Este marco ofrece una forma estructurada de abordar conversaciones sobre los sistemas dominantes, los futuros deseables y las tensiones entre la visión del H3 y la realidad del H1. Nos invita a reflexionar sobre cómo navegar la transición entre sistemas y fomentar una perspectiva madura que abarque tanto los desafíos actuales como las semillas del futuro.

Explorando las Mentalidades

Una parte fundamental de este enfoque es reconocer las mentalidades existentes y cómo influyen en la percepción de los diferentes horizontes. Identificar las mentalidades negativas y positivas asociadas a cada horizonte nos permite comprender mejor las dinámicas en juego y cómo los diversos actores pueden colaborar o resistirse al cambio.

En resumen, el Marco de los Tres Horizontes es una valiosa herramienta para visualizar el futuro, comprender los procesos de cambio y fomentar conversaciones significativas sobre cómo moldear activamente el porvenir. Al explorar los distintos horizontes y sus implicaciones, podemos adoptar una perspectiva más amplia y proactiva en la construcción de escenarios futuros.

Source: Medium